martes, 23 de enero de 2018

Mi rincón del 4º trimestre de 2017



Con un poco de retraso debido a la cantidad de temas y cosas que tengo que hacer y que son prioritarias, pero ya estoy de vuelta para explicaros todas esas actividades que hemos realizado en el último trimestre del año 2017. Y sin más preámbulos, aquí está la agenda:

Aprovechando el otoño, la época en la que en los colegios y guarderías tienes que llevar hojas, bellotas, piñas, castañas, aprovechamos para ir a realizar una excursión al Montseny. La ruta se llama "Sot de l'infern" y es apta para todos los públicos, fuimos con mi hija de 2 años y 8 meses y la hizo andando sin ningún problema. Es una ruta fácil, con poco desnivel y circular lleno de castañeros y si vais en octubre podréis recoger muchas castañas. Eso si, hay que madrugar porque sino puedes encontrarte con mucha gente, lo que le quita la gracia al ambiente de naturaleza y tranquilidad.

Otra salida que hicimos con los niños fue ir al Zoo de Barcelona. La verdad es me acordaba de muchas cosas pero no lo recordaba tan grande, por lo que se hace muy cansado para los peques (bueno para los mayores también) recorrer todo el parque y ver tantos animales ya que necesitas todo el día. Una opción muy buena y que barajaremos para el año que viene es coger el pase anual, en el que por 88 euros puede ir toda la familia las veces que quieras. De esta manera podemos ir solo por la mañana y cada vez que vayamos ir a ver una zona diferente e incluso poder hacer las actividades y talleres que te ofrecen en el parque.

A finales de octubre estuvimos en la Fira medieval de Viladecans. Actuaciones medievales, un espectáculo de aves rapaces que a grandes y a pequeños nos dejó con la boca abierta, pequeñas atracciones de madera para niños, juegos de madera de la época y no podía faltar un super mercadillo medieval que recorre media ciudad donde puedes encontrar de todo. Pasamos una mañana muy entretenida y el año que viene seguro que volveremos.

Como mi hijo es un gran amante de los dinosaurios no pudimos faltar a la Expo-Dino, una exposición de dinosaurios en gran tamaño que dejó alucinado a mi hijo, tanto que quería volver a repetir el recorrido. Eso sí, a mi pequeña no le hizo tanta gracia, algunos le daba miedo.

En Sant Cugat hay un parque con toboganes gigantes en el que disfrutamos toda la familia. Es enorme, hay toboganes gigantes, recorridos de aventura por troncos y puentes, tirolina,... Un parque muy divertido para ir a pasar el día.

Decidimos ir por primera vez al cine toda la familia. Mi pequeña de casi 34 meses era su primera entrada y alucinó. Se portó genial y ni pestañeó y eso que fueron dos horas de películas, primero un corto de Frozen de Navidad y luego la preciosa película de Coco que recomiendo verla a todo el mundo. Es una película de dibujos muy bonita y con mucho fondo que nos transmite que la familia es muy importante y nunca debemos olvidarla, ni cuando se vayan al otro mundo, pero a la vez es importante perseguir nuestros sueños y no darnos por vencidos.

En el famoso puente de diciembre fuimos a la Fira de la Purísima de Sant Boi, una feria donde podemos encontrar de todo, hay una parte dedicada a adornos Navideños y otra en la que podemos encontrar todo tipo de productos artesanales. Es una feria muy grande y si vais algún año consultar el programa, ya que hacen actividades que tal vez os interesen.

Fuimos al teatro Tívoli a ver a Leo Harlem, la segunda temporada de  "Hasta aquí hemos llegao" en la que participan también los monologuistas Sinacio y Sergio Olalla. Tengo que decir que para no ser fan de Leo Harlem y que el humor no es uno de mis fuertes, me lo pasé genial, eso sí, el ambiente del teatro era muy bueno y al ir con un grupo de amigos, hace que estés predispuesto a pasarlo bien.

Y no podía faltar nuestro room escape del trimestre: Aventura pirata de Escape World Barcelona. No estuvo mal, pero hemos hecho unos cuantos y no lo consideraría de mis preferidos.


Y esto es todo lo de este trimestre, en 3 meses os cuento lo que hemos hecho en los primeros meses de 2018.

martes, 9 de enero de 2018

Divertirse en Navidad: cuentos y actividades navideñas





Este mes de diciembre y parte de enero lo hemos dedicado a la Navidad con dos cuentos "Ja arriba Nadal" de la Editorial Salvatella y "Dulce Navidad".

"Ja arriba Nadal" (Ya llega Navidad) es un cuento corto para primeros lectores ya que el texto es breve, está en mayúscula y en minúscula (letra ligada) para que los niños lo puedan leer fácilmente. Con este libro hemos cumplido nuestra parte de practicar la lectura en estas minivacaciones. Es un cuento
que nos habla de las cosas que hacen dos niños, los protagonistas, en Navidad: decorar el árbol, ir a mercadillos Navideños,... 




El otro libro que hemos leído es "Dulce Navidad", un libro lleno de cuentos cortos con moraleja que compré a un precio muy económico en el Lidl. La verdad es que me ha sorprendido y gustado mucho ya que son historias cotidianas, algunas muy divertidas, con un toque navideño y en todas nos enseñan algo. Al final del libro también hay actividades y pegatinas para completar el cuento.



También compramos un cuaderno para colorear con huellas digitales todo dedicado a la Navidad, se titula "Pinta con los dedos Navidad". Con huellas de colores decoraron un árbol, hicieron renos, las narices, bufandas y botones de muñecos de nieve, decoraron cupcakes y galletas navideñas,... La verdad es que ha sido todo un éxito, más de lo que esperaba. Y lo mejor es que es apto para todas las edades a partir de los dos años, por lo que mis dos hijos lo disfrutaron por igual.



Para mi hijo mayor también cogimos "El meu bloc de jocs Bon Nadal" donde proponen diferentes actividades como formar dibujos uniendo los puntos, colorear, terminar el dibujo, completar una serie de dibujos navideños,...



Y para que coloreen los dos, actividad que les gusta mucho, imprimí varios dibujos Navideños.

Recuperamos del año pasado el juego de Navidad que monté el año pasado. Imaginaros si a mi niño de 5 años le gustó tanto el año pasado que se acordaba del juego y nos lo pidió él. Es un juego de tablero estilo oca y depende de la casilla en la que caigas tendrás que cantar un villancico, dibujar algo de Navidad o responder a alguna pregunta que te hagan sobre la Navidad. 

También hemos hecho dos dibujos con temática Navidad para participar en el concurso de dibujos de Navidad del trabajo del papa y del de la mama. En ninguno resultaron ganadores pero como bien dice Alex, lo importante es participar y sobretodo pasárselo bien. Eso si, aunque no ganaron recibieron regalos, ya que todos reciben algún detalle por haber participado. Aquí abajo podéis ver uno de los dibujo de mi pequeño artista.



Como novedad de este año, además de tener los clásicos calendarios de adviento de chocolate, compré un calendario de adviento muy chulo que es un árbol de Navidad de fieltro con 24 bolsillos para hacerlo personalizado. En cada bolsillo colocamos un papel donde escribimos una alguna actividad que hacer ese día. Las actividades iban desde ir a ver la Cabalgata de Papa Noel, a leer un cuento de Navidad, hacer un dibujo de Navidad, buscar un adorno de chocolate en el árbol, tarde de juegos,... Lo que se nos iba ocurriendo... Todo un éxito, cada día Alex iba corriendo a leer lo que ponía en el papelito y Paula se encargaba de guardarlo como si fuera un tesoro. Este calendario ha sido una inversión ya que el año que viene lo volveremos a hacer.

Cada año hacemos una manualidad, un adorno navideño para colgar en el árbol, pero a pesar de tener la idea, debido a que estas fiestas los niños han estado malitos, primero una y luego el otro, no hemos podido hacerlo. Otro año será.

Y por el mismo motivo de las enfermedades varias no hemos podido hacer muchas cosas y planes que teníamos previstos, pero bueno, no pasa nada, ya los haremos el año que viene.

De todas maneras, a pesar de las enfermedades hemos disfrutado de la Navidad y de muchos de los planes que nos ofrece nuestra ciudad. Hemos paseado por la ciudad viendo las luces de Navidad y montado en el trenecito del barrio que a los niños les fascina. 





Fuimos al Pueblo Español, el año pasado nos encantó y este año ha sido un fracaso, el año pasado habían muchas cosas y este año no había nada más que un Papa Noel muy cutre, aunque tengo que decir que los niños con ver al Papa Noel y hacerse una foto con él ya están contentos.

Como salida estrella este año hemos ido a Port Aventura World todo decorado de  Navidad, con muchos espectáculos navideños, con el bosque encantado donde puedes ver la casa de Papa Noel y hacerte una foto con él. Y como colofón el espectáculo de cierre final, la cabalgata donde aparecen todos los artistas del parque con sus carrozas y para cerrar aparecen los reyes magos en barcos por la mediterránea y lanzan fuegos artificiales. A pesar del frío, mereció la pena, lo bueno es que tampoco había mucha gente y pudimos disfrutar mucho, aunque aún así es tan grande, hay muchas atracciones, muchos espectáculos y no nos dio tiempo para verlo entero. El año que viene volveremos.

En el recinto de la Farga de Hospitalet han puesto una pista hielo y un tobogán de hielo gigante para tirarse con un donut. El tema patinaje esperaremos un año más a que Paula sea más mayor pero por el tobogán nos tiramos toda la familia y mola un montón. En el mismo recinto hay actividades gratuitas para niños como pintacaras, hinchable, ludoteca, un circo, talleres de circo y baile, juegos clásicos en tamaño gigante. Nosotros disfrutamos un par de mañanas allí y si os queda cerca lo recomiendo 100%.

Como va siendo tradición de cada año, llevamos a los niños a la Fira infantil de Cornellá. Allí encontramos hinchables de todos los tipos y medidas, colchonetas, caballitos, autos de choque, pintacaras, talleres varios, ludoteca, pistas para jugar a deportes, un circuito de la policía y todo a un precio muy económico. Eso si, hay que madrugar que luego las colas son infernales.

Otro clásico es ir a ver como han adornado el centro comercial de La Illa Diagonal. Nunca falla, este año pudimos entrar a ver la casa de los pajes reales, donde recogen todas las cartas, las leen y montan los juguetes para ayudar a los reyes magos. No puede faltar el gigante árbol de Navidad y al lado encontramos un mágico árbol que nos cuenta cuentos. También pudimos ver una exposición de caganets de todos los tipos y tamaños.

Como sabéis las Navidades siempre se llenan de planes fantásticos para disfrutar en familia, de hecho, debido a las enfermedades y compromisos varios, algunos se nos quedaron en el tintero, pero no hay problema, los reservamos para el año que viene, no siempre tenemos que hacer lo mismo. Eso si, lo que nunca nos falla son las Cabalgatas de Papa Noel y la de los Reyes, que no se si disfrutamos más los mayores o los pequeños.

Y con esto creo que cierro el apartado Navidad hasta el año que viene, solo comentaros que si queréis saber todo lo que hicimos el año pasado podéis leer el post pinchando aquí.

Este mes nos lo vamos a tomar con calma y no vamos a dedicarlo a ningún cuento sino que vamos a adaptarnos a la vuelta al cole y a las rutinas y sobretodo a aprovechar para jugar con todos los juegos y juguetes que nos han traído los reyes.

Eso si, a finales de febrero vuelvo con el cuento del mes y os doy un adelanto, ya que a lo mejor algo hacemos en enero. Trabajaremos un cuento muy bonito que ya hace un tiempo que tenemos en casa: Elmer de David Mckee. En unas semanas os cuento todo!!



miércoles, 20 de diciembre de 2017

Mis lecturas del último trimestre de 2017



Aquí está el último post de libros del año donde cuento mis últimas lecturas del trimestre. La verdad es que este último trimestre he estado muy floja leyendo, demasiadas cosas que hacer y poco tiempo, por lo que le he dedicado a mi hobby menos tiempo de lo que me hubiera gustado. Pero bueno, espero coger ritmo de cara al próximo año ya que tengo muchos libros en la lista (que poco a poco va aumentando más) y voy a empezar a tachar.

Ahí van:

Esta novela trata sobre Milena, una joven que fue engañada y secuestrada por una banda de mafiosos y convertida en prostituta. Pero Milena no es una prostituta cualquiera, tiene muy buena memoria y sabe escuchar muy bien a todos aquellos hombres con importantes cargos que solicitan sus servicios. Milena fue liberada por un hombre de negocios, pero cuando él muere, mucha gente quiere encontrarla a ella y a su libreta negra... ¿Qué contendrá la libreta? ¿Qué sabrá? La corta y dura adolescencia de Milena se irá descubriendo poco a poco en esta apasionante novela. Personalmente me ha gustado mucho, me ha enganchado y creo que tiene bien merecido el premio planeta que ganó en su día.

Un libro con relatos cortos de la famosa autora sueca Camila Lackberg. Tengo que reconocer que la novela me ha decepcionado porque pensaba que era una continuación de sus anteriores novelas que tienen por protagonistas a Patrick y Erica y no es así. Son 5 relatos cortos de misterio que escribió antes de editar su primera novela policíaca "La princesa de hielo" y que están ambientados en Fjallbacka con algunos protagonistas conocidos como son Martin y Patrick. 

Esta novela considerada la tercera de la saga Los Pilares de la Tierra está ambientada en Kingsbridge, Inglaterra, aunque parte de la historia también tiene lugar en París. La novela tiene dos grandes protagonistas, Ned Willard y Rollo Fitsgerald, el bueno y el malo que estarán enfrentados de por vida. Básicamente trata sobre la lucha de poder entre reyes enfrentados por la religión: protestantismo o catolicismo. Es un libro largo en el que salen muchos personajes de los cuales nos explican sus vivencias durante años, pero a la vez es un libro que te engancha ya que tiene una mezcla de todo: amor, odios, traiciones, buenos, malos malísimos... Un novela increíble en la que puede suceder de todo. Si os gustan los libros históricos de Ken Follet este no os defraudará.

Una novela un tanto diferente donde el libro está relatado a través de un ser que observa y nos explica la vida de varias personas que viven en el mismo bloque de edificios. Y no siempre lo que se ve desde fuera es lo que es... Al principio me costó cogerle el ritmo pero el final me ha sorprendido y gustado mucho.

Y éstos son los cuatro libros que me he leído este último trimestre del año. En breve espero hacer una recopilación de todos los libros leídos este 2017 y tal y como hice el año pasado deciros mis top 5 del año.



martes, 12 de diciembre de 2017

Juegos de mesa de mis hijos en edad infantil



Tanto a mi marido como a mí, siempre nos han gustado los juegos de mesa. Hemos pasado interminables noches de sábados o aburridos domingos por la tarde jugando a juegos de mesa junto con mi hermana y mi cuñado. Ahora también pasamos muchos domingos tarde jugando con nuestros hijos, solo que a juegos más sencillos. Os quería presentar los que tenemos en casa y principalmente los que más nos gustan.

-Las ranitas: es el típico tragabolas pero de la marca juguettos y en vez de ser cocodrilos son ranitas, pero la dinámica del juego es la misma. Es un juego en el que podemos jugar los 4, cada uno tiene un color y tenemos que comer todas las bolas posibles. Gana el que más bolas se ha comido. Una vez las ranitas se han tragado todas las bolas, las tenemos que contar, de esta manera a parte de jugar practicamos el conteo. Como he dicho al principio es un juego de infantil y mi hija desde los dos añitos y poco ya juega y a mi hijo de 5 le sigue encantado.

-La foca: otro juego de la marca juguettos para edades a partir de los 3 años, pero Paula jugaba ya a partir de los 2 y medio con un poco de ayuda a la hora de contar. Es una foca que en la boca se le coloca un globo y cada vez que tiramos el dado, tenemos que bajar el brazo de la foca el número de veces que ha salido en el dado. Cada vez que bajamos el brazo el globo se va hinchando, hasta que en el turno de alguno el globo sale volando y ha perdido. Es un juego muy divertido en el que aprendemos a contar, a esperar el turno y a conocer lo que es el azar y la suerte. Y las risas están aseguradas.

-Dómino: nosotros tenemos uno de madera con los puntos de colores, así que si aún no dominan los números, se puede aprender a jugar con colores desde edades pequeñas. Con mi hija Paula jugamos con colores y en la misma partida Alex lo hace con números. Les encanta jugar y es un juego muy educativo para practicar los números y los colores.

-La oca: es un juego tradicional de tablero que a los niños les encanta. Nosotros con Alex nos hemos cansado de jugar a la oca desde antes de los 4 años. Lo podría considerar el juego estrella de mi hijo durante muchos muchos meses. Ya veis que con algo tan sencillo y barato se lo pueden pasar pipa. Con este juego aprenden a jugar con normas, esperar turnos, practicar los números y conocer lo que puede influir la suerte o el azar en el juego con dados.

-Memory: de este juego tenemos un par. Uno tradicional de dibujos en el que ponemos las cartas hacia abajo y tenemos que ir levantándolas de dos en dos, intentando adivinar cuales son iguales para retirarlas. Con este juego reforzamos principalmente  la concentración y la memoria. El otro memory que tenemos los dibujos son de figuras de yoga o figuras que inspiran calma y tranquilidad a los niños. Así cada vez que levantamos dos cartas iguales tenemos que imitar la imagen del dibujo.

-Cartas: con la baraja española jugamos a varios juegos: el cinquillo donde practicamos los números haciendo escaleras empezando por el 5 con el palo de cada baraja; también jugamos a descartar parejas robando en cada turno una carta de tu compañero y poco a poco iremos introduciendo más juegos. Las cartas del UNO le encantan, se sabe todas las reglas, lo único malo es que en su manita no puede sostener todas las cartas cuando se le acumulan, pero también es un fantástico juego para aprender normas, turnos, sumas, colores... Nos encanta jugar a las cartas en familia, además te las puedes llevar a todos sitios porque no abultan nada.

-Dobble kids: este juego de cartas visual ha sido el regalo estrella (junto con los dinosaurios y el libro de dinosaurios) de su cumpleaños. Son unas cartas redondas con diferentes animales en cada carta y tenemos que encontrar que cartas de las que nos han repartido tenemos en común con la carta central. Un juego muy divertido donde las risas están aseguradas y donde todos deberemos concentrarnos al máximo y desarrollaremos nuestra agudeza visual y los reflejos, porque el más rápido en descartar sus cartas ganará. Os lo recomiendo 100% para niños a partir de 4 años y solo os diré que también hay para mayores.

-El gusanito: un juego de habilidad donde tendremos que ir sacando gusanos de colores según  lo que nos muestre el dado e ir apilándolos encima de la torre. Para ello debemos ser cuidadosos y hábiles al sacar los gusanitos porque perderá aquel a quien se le caiga la torre.
-Quien es quien: un juego que con ayuda mi hija de casi 3 años juega. Haciendo una serie de preguntas de unos personajes tenemos que adivinar que persona tiene nuestro contrincante. De pequeña tenia este juego y me encantaba, pero ahora que juego con mis hijos aún me gusta más.

Y hasta aquí nuestros juegos estrella para niños de entre 2 y 5 años.

Ahora que las Navidades están a la vuelta de la esquina, a los reyes y al Tió les hemos pedido unos cuantos juegos de mesa, ya que son una manera muy divertida de aprender jugando... Entre ellos hemos pedido el Rinho Hero, Los piratas de la suerte, Fuerza de Dragón, el Cluedo junior, Piou Piou, Times up Kids, Camelot Jr y palmera de monos. Uf!! Ahora que hago recuento son unos cuantos. Ya os contaré si han tenido éxito!!



martes, 28 de noviembre de 2017

Cuento "El tren de los monstruos"



Este mes de noviembre lo dedicamos al cuento "El tren de los monstruos", un terrorífico cuento en el que en cada página hay una adivinanza sobre un monstruo o personaje de Halloween: entre ellos encontramos esqueleto, momia, hombre lobo, bruja, drácula, zombi y unos cuantos más. ¿Qué monstruo será? La respuesta y el monstruo en cuestión se iluminan cuando apagas la luz. Como habéis comprobado este cuento se encuentra dentro de la colección "Cuentos para leer a oscuras", unos tipos de cuentos que por su magia de que aparezca el monstruo al quedarse a oscuras les encantan.

Es un libro que a mis dos hijos, tanto a la de 2 años y medio como al de 5, les ha gustado mucho y no se han cansado de leerlo y adivinar que monstruo es cada uno. Un libro muy recomendable para la época de Halloween, aunque es cierto que llegamos tarde. A mi favor tengo que decir que a los niños les encantan los monstruos y cualquier día es bueno para leer el cuento. Tanto las adivinanzas como las respuestas están escritas en letra de palo, por lo que si están comenzando a leer es un cuento muy fácil de leer y como les encanta, es una buena forma de practicar y fomentar la lectura.



Como viene siendo costumbre cree unas fichas dirigidas principalmente a mi niño de 5 años, ya que mi niña solo tiene dos años y aún no hemos entrado en el mundo de las fichas. Las fichas tienen un poco de todo: crucigramas, sopa de letras, sumas, restas, contar objetos o monstruos, contar sílabas de los monstruos y escribir su nombre,... Si las quieres, puedes descargarlas pinchando aquí.



La actividad de colorear si que la hicieron los dos. Descargué unos dibujos de monstruos para pintar y cada semana hemos coloreado como mínimo un dibujo monstruoso.

Además de colorear también hemos dibujado monstruos de diferentes tipos tomando como referencia una plantilla que descargué de internet. Dibujamos monstruos al azar con un dado y siguiendo las instrucciones de la plantilla. Si sacamos un 2 haremos el cuerpo redondo, si nos sale un 6 haremos el tipo de ojos que nos indica la plantilla y así con la boca, las manos, pies, antenas,... Ya os digo que no se ha cansado de hacer monstruos terroríficos y a la vez muy divertidos.

También jugamos con plastilina a hacer diferentes monstruos. La plastilina siempre les ha gustado y si les pones un reto o les das ideas ya ni te cuento.

En casa tenemos el puzzle de Monstruos S.A y aprovechando la temática del mes lo hemos rescatado. Es un puzzle que al ser de 25 piezas Alex lo hace fácilmente, así que fue un reto para Paula que lo hizo la verdad que muy bien, pensaba que sería complicado, pero guiándola lo ha hecho genial, se nota que le gusta y se le dan bien hacer puzzles.

Y como actividad más lúdica hemos visto la película Monstruos SA y hemos podido ver que no todos los monstruos tienen que ser malos ni dar miedo. Hay monstruos para todos los gustos y colores.

Y como colofón final quería explicaros que celebramos Halloween con la familia y amigos y para ello decoramos la casa, nos disfrazamos todos y con la gran ayuda de mis hermanos y cuñados realizamos un pasaje del terror en el que los niños, unos más que otros, se llevaron algún que otro susto. Lo pasamos en grande y estamos deseando, tanto los adultos como los niños volver a repetirlo, solo nos faltan 11 meses.

Y para este mes de diciembre he comprado un cuento muy Navideño: "Ya llega la Navidad". Como podéis imaginaros por la época del año que se acerca, la temática de las actividades, manualidades, fichas, dibujos y demás que se nos ocurra será de Navidad, pero eso os lo contaré ya el año que viene.


martes, 14 de noviembre de 2017

Frases que decía mi madre que digo yo ahora


Hace poco mi hermana me decía: "cada día te pareces más a la mama, hablas y actúas igual que ella", y la conclusión a la que llegué es que no es solo que me parezco a mi madre sino que soy madre. Y ahora que soy madre me pongo en su piel y entiendo todas esas cosas que hacía y decía que ahora las hago y digo yo. Todo esto me hace pensar en aquella frase que mi madre me repetía constantemente en mi adolescencia "Cuando seas madre lo entenderás" y vaya, resulta que soy mama y lo entiendo, a pesar de que en su día no hubiese dado un duro por ello.

En homenaje a mi madre y a la razón que tenía escribo este post con 10 frases que decía mi madre y que ahora le digo yo a mis pequeños:

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Cuento "Un libro" de Hervé Tullet

Portada-cuento-un-libro

El mes de octubre lo hemos dedicado al cuento mágico "Un libro" de Hervé Tullet y tal como he comentado es mágico para los más peques de la casa a la vez que muy divertido. Todo comienza con una redonda amarilla y si sigues las instrucciones que nos da el autor del cuento podemos hacer magia: podemos multiplicar las redondas, hacerlas cambiar de color, si hacemos palmas se hacen grandes, si soplamos se mueven,... A los niños les encanta, tanto a los peques de dos años como a los de 5-6 ya que como las letras son mayúsculas lo pueden leer ellos solos y jugar sin nuestra ayuda. Como podréis comprobar es un magnífico libro-juego con el que hemos practicado lectura, colores, pequeños conceptos como derecha, izquierda,... Y sobretodo nos hemos divertido.



Como actividades para este cuento preparé unas fichas ambientadas en las formas y los colores: hacer series de colores, mezclar colores, sumas, restas, relacionar palabra con color,... Fueron todo un éxito, a mi hijo le encanta hacer fichas y se agotaron en menos de 10 días. Si queréis descargar las fichas pincha aquí.

Fichas-cuento-un-libro

Siguiendo con los gustos de mi hijo mayor monté un juego de tablero en el que tiras el dado y según el color en el que caigas se lee la tarjeta del color y tienes que responder: el color amarillo son contrarios, el color rojo es sobre colores y el color azul sobre formas. Si no acertamos, estamos un turno sin tirar. Gana el primero que llegue a la meta. Un juego que a mi hijo grande le ha encantado, juegan mientras aprenden los colores, las formas y los contrarios. Un divertida forma de aprender jugando. E juego lo podréis descargar con las fichas.


También hemos aprovechado para dibujar con formas: hacer orugas con redondas, flores, cohetes,... Y con pintura nos dedicamos a mezclar colores: ¿qué color sale cuando mezclamos el rojo y el amarillo? Y de paso hicimos dos dibujos abstractos pintando con los dedos con todos los colores obtenidos de las mezclas. Se lo pasaron bomba, eso sí, acabamos de pintura hasta las pestañas, pero mereció la pena.

Y esto es todo, que no es poco, lo que hemos hecho con este mágico cuento.

Para el mes de noviembre, aprovechando que Halloween les está encantando, seguiremos con la temática monstruos y el cuento escogido es "El tren de los monstruos", un cuento para leer a oscuras, con luz lees la adivinanza y la respuesta y el monstruo se iluminan en la oscuridad. Un cuento divertido, diferente y a la vez mágico. A final de mes os lo cuento todo.