martes, 26 de septiembre de 2017

Cuento de septiembre: "Mis 150 primeras palabras en inglés"


Este mes de septiembre hemos escogido el libro "Mis primeras 150 palabras" de Editorial Base en una bookbox de Boolino que se compone del libro y de los materiales necesarios para realizar las tres actividades que nos proponen.

Este libro no deja de ser un diccionario visual de palabras en castellano e inglés para que los niños aprendan sus primeras palabras en inglés por temáticas: lo que encontramos en el cielo, la escuela, el parque, la montaña, en el baño, en el campo y los animales de la granja. También es un libro de busca y encuentra. En una página aparecen las imágenes con sus repectivas palabras en inglés y castellano que en el dibujo de la página de al lado deberemos encontrar.  Es un libro juego que recomiendan para los más pequeños de la casa, de 1 a 3 años, pero Paula que tiene dos años y medio es complicado que aprenda palabras en inglés, en cambio a Alex (5 años) le ha venido genial. 



A Alex le ha encantado aprender palabras en inglés, lo malo es que también quería que se las enseñara en Francés, desde que hemos estado de vacaciones en Paris, quiere aprender a hablar francés. Es lo bueno de los niños, curiosos de nacimiento y fuentes insaciables de conocimientos, por eso debemos aprovechar al máximo su curiosidad y aprender todo lo posible siempre y cuando nos lo pidan ellos.

A Paula le han encantado las ilustraciones y tener que buscar las cosas en los dibujos. Por lo que no puedo descartar que sea un buen libro para todas las edades y una primera toma de contacto con un idioma extranjero.

A parte de todas estas palabras también hemos aprendido o recordado (Alex ya hace inglés en el colegio) otras palabras como los números, animales, partes del cuerpo, formas, colores... Y lo hemos aprendido de la manera que más nos gusta: jugando. Para ello diseñé un sencillo tablero en el que cada casilla tiene un dibujo, una forma, un color o un número. Tiramos el dado y en la casilla en la que caigamos tenemos que decir el nombre del dibujo en inglés. Si no lo sabemos perdemos un turno sin jugar. El primero que llegue a la casilla de Winner ha ganado. Les encantan los juegos de tablero y este no iba a ser menos, todo un éxito.

En la caja boolino nos ofrecen 3 actividades para fomentar la lectura y profundizar en el cuento.

Una de las actividades es pintar con las ceras de colores que trae la caja unas fichas con dibujos en castellano y luego las fichas en inglés que recortamos y a la vez que decíamos la palabra en inglés del dibujo, colocamos la ficha encima del tablero que hemos coloreado con los dibujos y el nombre en castellano. Con esta actividad hacemos que vayan haciéndose el oído al idioma y que vayan aprendiendo por asociación algunas palabras.

Otra actividad que nos proponen es buscar en casa los objetos de las fichas preguntándole en inglés. Por ejemplo le decimos "Where is the doll? Y tienen que buscar y traer la muñeca. De esta manera se divierten buscando el objeto, aprenden la palabra en inglés e incluso hacen competición para ver quien es más rápido en encontrar el objeto o juguete que pedimos. Pasamos un buen rato jugando a la vez que aprendemos inglés sin que se den ni cuenta.

La última actividad educativa que nos proponen es aprender una canción en inglés sobre las partes del cuerpo. Como material de la actividad hay una lámina con una silueta de un cuerpo y partes del cuerpo que debemos colocar en en el dibujo de la silueta cada vez que digamos una parte del cuerpo en inglés.

Un fantástico libro lleno de imágenes con el que hemos ido introduciéndonos en el inglés. Eso si, a pesar de haber mirado varias veces el libro, nos queda mucho por ver y aprender, por lo que intentaremos seguir trabajando con él cada mes.

Y esto es todo para este mes de septiembre en el que aún no hemos cogido las rutinas y estamos comenzando el curso y adaptándonos  a muchas cosas.

Para el mes de octubre trabajaremos un cuento mágico "Un libro" de Hervé Tullet. ¿Lo conocéis? Es un cuento para los más peques de la casa que no les dejará indiferentes y con el que se divertirán muchísimo. El próximo mes os lo cuento todo.

Si queréis ver algunos de los cuentos que hemos trabajado otros meses os dejo los enlaces:

-1,2,3 Petit Espia

-El monstruo de colores.
-La vuelta al mundo de lupo.

-Los meses del año.
-Minidiccionario ABC.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Búsqueda del tesoro de Mickey Mouse


Este verano nos hemos ido de vacaciones a Disneyland Paris y con este motivo decidimos hacerles una búsqueda del tesoro basada en Mickey Pirata para darles algún regalito con temática Disney: un cuaderno de actividades Disney, un cuaderno para colorear también temática Disney, una libreta para adornar y convertir en un diario del viaje, una baraja de cartas Nemo y unos huevos sorpresa Disney.

Una búsqueda del tesoro no es más que un juego para los niños con pruebas y pistas que les lleven a encontrar el tesoro. Mi hermana para Pascua les preparó una búsqueda del tesoro por toda la casa donde tenían que acertar adivinanzas, jeroglíficos, encontrar cosas,... Y al final dieron con el cofre del tesoro que estaba lleno de huevos de chocolate. Pasamos un rato genial, tanto los grandes como los pequeños. Ellos entretenidos y nerviosos descifrando pistas y acertijos; y nosotros disfrutando de verlos tan contentos y felices jugando a encontrar el tesoro escondido.

Por eso decidí crear otra búsqueda del tesoro basada en la temática de nuestras vacaciones y con lo bien que ha ido y lo que hemos disfrutado creo que para su cumple le prepararé otra.

He preparado una búsqueda del tesoro muy completa, por eso la quiero compartir con vosotros, por si queréis aprovechar las ideas y montar una, no os arrepentiréis. Comienza en el comedor y pasamos por la mayoría de las habitaciones, donde en cada una hay que hacer una prueba o descifrar un mensaje para poder avanzar hasta llegar a la terraza donde se encuentra el cofre del tesoro de Mickey Pirata.

Comenzamos la búsqueda diciéndoles a los niños que miraran el sobre que había al lado de la puerta de entrada... ¿Qué será? ¿Quién lo habrá dejado? Aquí ya empieza la emoción, que se mantuvo durante toda la hora que duró el juego hasta llegar a encontrar el tesoro.

En el primer sobre se presenta el juego: Mickey pirata necesita nuestra ayuda para localizar un tesoro que nos estaba preparando y que le han robado. ¿Estamos dispuestos a descifrar las pistas y hacer las pruebas necesarias para encontrarlo? Claro que si, y así empezamos. Las pruebas las preparé principalmente pensando en un niño de casi 5 años, aunque mi hija de 2 años y medio participó en muchas:
       
        -Tuvieron que buscar unos pañuelos y pinturas para disfrazarse de piratas.
        -Encontrar un dibujo que te indicaba con un acertijo el lugar en el que buscar la siguiente pista.
        -Descifrar un mensaje cifrado que nos dará instrucciones.
        -Cantar y balilar una canción (de Disney).
        -Hacer un puzzle, tenemos uno de bebes Disney.
        -Con varias pistas escritas tendrán que adivinar de que cuento se trata y lo tendrán que buscar.
        -Con tapones con letras escritas, formar una palabra, nosotros elegimos Disneyland Paris.
        -Hacer alguna forma o figura con plastilina, les propusimos hacer la cara del Mickey.
        -Hacer un crucigrama, en nuestro caso de personajes disney.
        -Y como prueba final, para recibir el tesoro tenían que demostrar sus conocimientos de Disney respondiendo a una serie de preguntas de sus personajes favoritos.
 
Estas son las principales pruebas que hicimos, aunque podemos hacer tantas como se nos ocurran, en función del tema, de los gustos de los niños, de su edad, pruebas físicas, mentales, creativas,... Piensa en tus hijos, en sus gustos y seguro que se te ocurren muchas cosas.


Al final, una búsqueda del tesoro no es más que un juego que montamos nosotros y con el que nos divertimos jugando y aprendemos jugando. En las pruebas había tarjetas para leer (con lo que practicamos la lectura) con jeroglíficos, adivinanzas, puzzles para hacer, practicamos las letras formando palabras con los tapones, con los crucigramas practicamos la escritura y la letras, bailamos y cantamos, demostraron su creatividad con la plastilina,... Pequeños juegos variados con los que no solo se juega, también se aprende. Vamos, un éxito para ellos y para nosotros, os animo a que lo probéis y si no tenéis tiempo para  prepararlo, podéis decargaros las tarjetas que preparé dándole al botón de descarga al final del post.



Solo os digo que no ha sido el primero, ni será el último, habrán muchas más búsquedas del tesoro.


Descarga

lunes, 4 de septiembre de 2017

Propósitos cumplidos este verano + el cuento de septiembre


Después de haber pasado un fantástico y ajetreado verano, ya estoy de vuelta por mi pequeño mundo 2.0 dispuesta a contaros un poco por encima todas aquellas cositas que hemos hecho durante el verano y durante nuestras vacaciones. El último post que escribí fue sobre nuestros propósitos para el verano (si quieres leerlo pincha aquí), 25 actividades que me había propuesto hacer con mis hijos, de las cuales algunas no hemos cumplido. Es lo que tienen los propósitos, que una se propone hacer muchas cosas de manera ambiciosa y luego se queda en eso, un propósito, porque el poco tiempo del que disponemos se pasa volando y no da para todo. Eso si, hemos hecho alguna actividad que no tenía en mente y que también os contaré.
  1. Realizamos una Búsqueda del Tesoro de Disney llena de pruebas divertidas para hacer (en breve publicaré un post relacionado con ésto) y con regalitos chulis para nuestro viaje a Disney.
  2. Hemos completado nuestro cuaderno de actividades Disney.
  3. Decoramos una libreta con temática Disney y la hemos llenado de fotos de Disney, autógrafos de los personajes y de todo lo relacionado con nuestro viaje.
  4. Alex este año ha empezado a leer y hemos cumplido el propósito de leer un cuento entero él solo, bueno, más de uno, ya que le encanta leer y además se le da bien. Entre ellos está el cuento "un libro", con letra en mayúscula y muy divertido.
  5. Como la música no puede faltar en mi casa, hemos escuchado mucha música, bailado y cantado por supuesto.
  6. Hemos jugado a la pelota, que a los dos les gusta mucho y parece que a mi niño se le empieza a dar mejor.
  7. Fuimos a un parque acuático, al Aqualeón y como ya intuía, fue todo un éxito en los dos, les encanta el agua, la piscina y tirarse por los toboganes.
  8. La feria era uno de esos propósitos que se iban a cumplir con creces. Hemos ido, no a una, a varias ferias y en todas disfrutan por igual.
  9. Este año nos hemos comprado una tienda de campaña e ir de camping ha sido genial. Naturaleza, playa, piscina, jugar, dormir en la tienda,... todo aquello que a los niños les encanta, bueno, va y a nosotros también, no lo voy a negar. La pena, un verano lleno de compromisos y cuando hemos podido, de mal tiempo, solo espero el año que viene poder disfrutar más del camping.
  10. Jugar al escondite les encanta, pues no podía faltar.
  11. Y también jugar a piedra, papel o tijera, un recurso fácil del que hemos tirando en las interminables colas de Disneyland.
  12. Y jugar al veo veo lo utilizamos también para las horas de coche y las colas de las atracciones, claro.
  13. De la playa hemos disfrutado todo lo que el tiempo nos ha permitido y más, y este año han habido cantidad de olas, algo que a mis aventureros incansables les encanta, saltar sobre ellas y si es con la tabla de surf más.
  14. Las pompas de jabón nunca faltan en esos momentos de terraza que no sabes que hacer: a ellos les gusta hacerlas y aún más explotarlas.
  15. Hemos recogido muchas conchas y piedras, pero ahí están, a ver si una tarde las decoramos.
  16. También hemos ido al chiquipark, al de siempre para los cumples y a uno al aire libre en Castelldefels playa apto y super divertido para mis dos peques.
  17. Y sobretodo jugar, han jugado a todo, a todos los juguetes de casa, con la moto y el patinete, en el parque, en la playa, en la piscina, en el camping, en la calle,... Solos y con sus amiguitos. 

viernes, 7 de julio de 2017

Nuestros propósitos para este verano 2017





El verano ya hace días que ha llegado, el colegio ha acabado, los niños están de vacaciones y nosotros en un par de semanas estaremos disfrutando de nuestras merecidas vacaciones y de un fantástico viaje a la ciudad de las luces, del amor, de la diversión,... Sí, si, nos vamos a París y reviviremos nuestra infancia y disfrutaremos como niños junto a nuestros hijos en Disneyland.

Este va a ser el último post hasta septiembre, estos dos meses de julio y agosto los voy a dedicar a intentar cumplir todos estos propósitos que os voy a contar. El año pasado hice un post igual y la verdad es que este año repito, nos fue muy bien plantearnos cosas para hacer, porque así cuando los niños se aburren o no sabemos que hacer o donde ir, miramos la lista y listo, ya tenemos plan! Aquí viene nuestra lista de propósitos para este verano:


1-Búsqueda del tesoro.
2-Hacer nuestro cuaderno de actividades de Disney.
3-Dibujar, pintar, escribir y todo lo que se nos ocurra en nuestra libreta creativa.
4-Un diario de nuestro viaje a Paris y Disneyland.
5-Leer un cuento solo.
6-Jugar y crear con plastilina.
7-Cantar y bailar.
8-Aprender algún juego de palmas.
9-Practicar juegos con la pelota.
10-Aprender a ir en bicicleta con dos ruedas para Alex. Dejar la moto y coger la bici sin pedales para Paula.
11-Ir al cine.
12-Ir a un parque acuático.
13-Ir a la feria.
14-Ir de camping.
15-Jugar al escondite.
16-Jugar a piedra, papel o tijera.
17-Saltar las olas y explotarlas.
18-Hacer pompas de jabón.
19-Recoger conchas y piedras para pintar.
20-Hacer galletas caseras.
21-Hacer un pastel de chuches.
22-Jugar al veo veo con letras.
23-Disfrutar en los chiquipark.
24-Hacer un experimiento.
25-Y sobretodo jugar!!

Estos son nuestros propósitos, algunos ya los hemos hecho, otros los hemos empezado, algunos no los conseguiremos cumplir, seguro que haremos cosas nuevas que no teníamos planeadas, pero lo que tenemos claro es que queremos pasárnoslo super bien, disfrutar de los días, del verano, de las vacaciones, sin prisas y sin estrés. En septiembre nos vemos para contaros aquellos propósitos cumplidos y aquellos propósitos que nos hemos encontrado por el camino.

¿Qué os han ¿Qué os han parecido nuestros propósitos? ¿Vosotros tenéis propósitos para este verano? Solo me queda desearos un !!!!FELIZ VERANO!!!!!

viernes, 30 de junio de 2017

Los meses del año


Los meses del año es un fantástico y educativo cuento en forma de historia para que los peques aprendan los meses y las estaciones. La historia nos presenta al señor año que está mayor y decide repartir su trabajo: el tiempo entre sus 12 hijos. Viento, es el mensajero encargado de buscar a sus hijos, para ello recorre todos los meses. En cada mes descubriremos las características de éste por la descripción y las ilustraciones. En cada mes encontraremos refranes y dichos populares sobre cada mes y estación por lo que aún nos ayudan más a conocerlos. El final de la historia la dejo en suspense, no quiero desvelaros nada.



El cuento de "Los meses del año" de Teresa Sabaté lo compramos en una boolino book box, una caja que trae el cuento y materiales para realizar tres actividades que nos proponen.

La primera actividad que realizamos fue un
calendario. En el material hay dos láminas, una que tenemos que colorear con los números y los meses del año que pegaremos en un cartón y con un cuter haremos ventanitas. Por la parte de atrás del cartón pegaremos la otra lámina donde aparecen dibujos característicos de cada mes del año. Por ejemplo, cuando abrimos la ventana de enero podemos ver un dibujo de los reyes magos.

La segunda actividad
es una manualidad: crear un caballo. Con una plantilla que nos facilitan creamos la cabeza del caballo en goma eva negra y la cabellera con papel de seda amarillo. Os dejo una fotito para que veáis como nos quedó nuestro mistral con el que cabalgamos buscando a los meses del año.

La última actividad que nos proponen es descifrar una serie de
pictogramas de refranes, unos para descifrar y otros en los que dibujamos nosotros. Os dejo unas fotos de como nos quedaron las actividades.



Como siempre no podían faltar las fichas que le preparo a mi niño y que tanto le gustan: dibujos para colorear, sumas, crucigrama, relacionar dibujos con sus palabras, contar sílabas,... un poco de todo. Os dejo una muestra.





Con este cuento hemos aprendido un montón de cosas: los meses del año, su orden, sus características, los días que tienen cada uno, las estaciones del año y un montón de dichos populares.

Y esto es todo por este mes. Ahora con el verano y las vacaciones vamos a descansar, en septiembre volveremos con nuevos cuentos, nuevas actividades, juegos, fichas,...
Eso si, seguiremos leyendo cuentos y fomentando este pequeño mundo que es la lectura.

martes, 20 de junio de 2017

Mi rincón del 2º trimestre de 2017


Este trimestre vuelvo a estar aquí contando todas las actividades y cosas que he hecho o visto. Y sin más preámbulos...

Hicimos una
cata de vinos con maridaje en el restaurante de unos amigos de mi hermana + de Grandi (os dejo la web por si queréis echarle un vistazo, solo os diré que todo lo que he probado de la carta está buenísimo: https://www.mesdegrandi.com/). Y la verdad es que estaba todo delicioso, tanto la comida como los vinos. La cata la organizaba el Grupo Vintae, un grupo con bodegas por diferentes zonas de España. La persona encargada nos explicó un poco la historia del grupo, de las bodegas y por supuesto hablamos de sus vinos. Catamos sagría (Sueca), blancos, rosado y tintos. Un poco de todo. Y solo deciros que la comida estuvo fantástica. Degustamos solomillo de cebra, antílope y canguro , carnes que aun no había tenido el placer de probar. Pasando una tapa típical spanish, mi-cuit de pato, croquetas de sobrasada y queso mahon,... Que os voy a contar, todo realmente delicioso y recomendable 100% ya que por calidad-precio me resultó muy barato.

También fuimos al
cine a ver la película española "Es por tu bien" con actores como José Coronado y Javier Cámara. Una comedia realmente divertida y donde echarás una risas continuas. Trata sobre tres padres, que a la vez son cuñados, que quieren que sus hijas dejen a sus novios y para ello están dispuestos a todo.

Uno de los libros que me he leído este trimestre es "La última confidencia del escritor Hugo Mendoza" y hubo una frase que me gustó mucho y me hizo reflexionar, así que quería compartirla aquí: "No vemos las cosas como son, sino como somos". Y es totalmente cierto, según la personalidad y el carácter de las personas veremos las cosas de una manera u otra. Por eso sigo con mi lema (que me cuesta cumplir) positivismo al máximo.

En los meses de abril y mayo, los domingos por la tarde hacían actividades infantiles gratuitas en el Castillo de Montjuic. Una gran oportunidad de visitar el castillo y sus increíbles vistas y si además tienes niños, como es nuestro caso aprovechamos para ir los días que las actividades eran más acordes para nuestros peques. Fuimos un día a ver la actuación de "Els Coloraines", un grupo musical infantil con el que disfrutamos bailando las coreografías que nos enseñan, tanto grandes como pequeños. Otro día montaron un laberinto muy divertido. Este es el segundo año que lo hacen y el año que viene repetiremos seguro, ya lo tengo en la agenda.

No podía faltar nuestro room escape. Hemos hecho dos, pero os recomendaré solo uno, que hasta la fecha, podría decir que ha sido el mejor que he hecho, aunque está a la par con Projecto Tarjet. Y os estaréis preguntando ¿pero cuál es? "The bunker" de "Enigmik". No os puedo explicar nada porque sino os desvelaría el juego, solo os animo a que lo hagáis.

Un domingo fuimos con los peques a pasar el día a la "Granja Aventura Park", una granja donde podemos ver, tocar y darle de comer a diferentes animales: cabras, vacas, gallinas, conejos, cerdos, caballos,... Hay diferentes actividades como darle de comer a los animales, conocer y tocar a animales del mundo y ver y tocar animales exóticos. Esta última actividad no la hicimos porque está recomendada para niños a partir de 5 años y a mi me dan mucho respeto estos animales. Y como colofón final, donde mis niños disfrutaron al máximo fue en el circuito en los árboles: puentes y tirolinas. Perdimos la cuenta de todas las veces que hicieron el circuito, con eso os lo digo todo. Una divertida actividad para pasar un magnífico día en familia.

El fin de semana del 10 de junio nos fuimos por primera vez de camping en tienda de campaña con los peques y hemos disfrutado todos como niños. El camping elegido fue todo un acierto: Camping Tamarit Park. Situado junto a la playa de Tamarit con grandes parcelas rodeadas de moreras donde colocamos nuestra tienda, coche, mesas y sillas. Un camping de ambiente tranquilo y familiar con piscinas pensadas para niños y animación durante todo el día: juegos, deportes, minidisco, pintacaras, hinchable,... Nos pasamos el finde disfrutando de la playa, piscina y animación. Y lo mejor el precio, muy económico para todos los servicios que ofrece el camping y el perfecto estado de las instalaciones, sin contar que está a pie de playa y a tan solo 1 hora de Barcelona. Volveremos seguro.

Club peques lectores es un blog de una mama que nos recomienda libros, habla de lectura, de diferentes formas de leer cuentos e inventar historias,... Concretamente leí un artículo sobre como actúa nuestro cerebro cuando aprendemos a leer y técnicas y juegos para aprender a leer. Es un artículo curioso que me interesó ya que Alex este año ha aprendido a leer y me pareció interesante curiosear sobre el tema. Si lo queréis leer os dejo el enlace pinchando aquí.

Y por último recomendaros el nuevo videoclip de la nueva versión del tema Y, ¿Si fuera ella? de mi artista preferido Alejandro Sanz. Esta canción se ha hecho a modo de homenaje por la celebración de los 20 años del disco más vendido de la historia de la música en España "Más" y cuenta con la colaboración de muchos artistas como son Bisbal, Shakira, Malú,... Me encanta!

Y esto es todo por este trimestre, por supuesto que he leído muchos artículos, visto alguna que otra peli más, series, canciones nuevas, visitado algún parque nuevo y muchas actividades más, pero como todo no lo puedo explicar, dejo a modo de diario-recomendación aquellas cosas que más destacables o que más me han gustado y que creo que puedan ser interesantes para más personas.

Y con esto nos vemos en el próximos trimestre!

miércoles, 14 de junio de 2017

Libros leídos en el segundo trimestre de 2017


Aquí vienen los libros que he leído en estos 3 últimos meses, han sido solo 5 y como siempre hay para todos los gustos: romántica, de acción, de misterio, ... Y aquí os dejo un breve resumen y mis impresiones.
Un libro que tenía en el tintero desde hacía bastante y la verdad es que si se hubiera quedado un tiempo más no habría pasado nada. Con esto no quiero decir que no me haya gustado, pero tampoco lo pondría como un bestseller, simplemente un libro entretenido para pasar un rato sin tener que pensar, solo sumergiéndote en la historia de estos personajes y ver por que derroteros les lleva el karma. Esta novela trata sobre Stella, una mujer trabajadora con una familia normal, que estando en el coche en medio de un atasco se le ocurre hacer una buena obra para mejorar su karma y el resultado no es otro que provocar un accidente donde conoce a un médico. A los días coge una extraña enfermedad en el sistema nervioso que hace que no pueda moverse y se queda en la cama de un hospital durante semanas tratándose con el médico del accidente. A raíz de esto su vida da un cambio radical, su familia se rompe, deja su trabajo, escribe un libro, se hace famosa, se enamora,... Y aquí lo dejo, si queréis saber más leerlo, es entretenido y a ratos divertido, para temporadas en las que no queráis pensar.


Apuntad el título porque habrá pocas personas a las que no les guste esta trepidante novela de misterio, aunque como siempre digo para gustos los colores. A Victor Vega, un profesor de literatura lo contrata la viuda de un famoso escritor que supuestamente murió ahogado en el mar durante una tormenta para averiguar si realmente está muerto. Y os preguntaréis ¿por qué la viuda cree que no está muerto? Porque cada navidad recibe un manuscrito de una nueva novela escrita por su marido Hugo Mendoza. A Victor le ayudan en sus pesquisas su amiga Paloma y la hermana de la viuda, con la que tendrá un romance. Es una novela de las que enganchan ya que tiene misterio, acción, humor y amor. No puedes parar de leer hasta conocer el truculento pasado del escritor y quien es la persona que envía los manuscritos. Esta novela no os la podéis perder si os gustan las novelas de misterio ya que de momento es la number 1 en el top 5 de este año.


Una novela bastante plana de la que se podría hacer una película de serie B, creo que con esto os lo digo todo. El tema del que trata en un principio me llamó la atención, sobre niños robados, pero la verdad es que no ha terminado de ser de mi agrado, no ha conseguido engancharme. La novela trata sobre Carlos, un publicista que vive en Valencia que descubre que es un niño robado y adoptado ilegalmente a través de un hospital donde un médico y una monja realizaban sus tejemanejes. Su amigo de toda la vida Jose Luis se encuentra en la misma situación y a partir de aquí junto a una abogada intentará descubrir la trama que se esconde detrás de los niños robados. Por otro lado, la verdadera madre intenta buscar a su hijo ya que tiene la seguridad de que no murió en el parto, tal y como le dijeron. ¿Conseguirán desvelar la verdad? ¿Se encontrarán madre e hijo? Como os he comentado no me ha terminado de gustar pero es un libro cortito, así que si queréis saber más podéis leerlo.


Esta novela es la tercera parte de A tres metros bajo el cielo, así que todo aquel que haya leído los dos libros anteriores tiene que leer este para descubrir como acaba la historia entre Step, Babi y Gin. Un libro que transcurre 6 años más tarde y donde todos los personajes han crecido y madurado, ya no son adolescentes sino adultos con responsabilidades. Aunque también nos relatan el pasado a base de recuerdos que tienen de las cosas que pasaron en esos 6 años. Ha sido una novela dura y triste, mucho más de lo que me gustaría, pero que te engancha hasta el final ya que necesitas saber como acaba todo.


La anterior novela de este autor me encantó, así que tenía esta en la recámara como opción de novela buena y no me ha decepcionado para nada. Una novela corta, amena, trepidante, de esos que quieres saber más y no pararás de leer hasta conseguir saber como acaba. El libro trata sobre un neurocirujano que tiene que operar de vida o muerte a un paciente especial: el presidente de los EEUU. Todo se lleva en alto secreto o eso se pensaba el doctor hasta que un tal Sr White secuestra a su hija y lo amenaza con matarla si no asesina en quirófano al presidente. ¿Qué pasará? ¿Lo hará? ¿Conseguirá ayuda para salvar a su hija? Por supuesto no os voy a desvelar nada... como siempre os animo a que lo leáis!

Y estas han sido mis últimas lecturas. ¿Os habéis leído alguno?