martes, 31 de enero de 2017

Cuento "El petit espia: 1 2 3" de Jeanette Rowe

El-petit-espia


Tal y como os expliqué a principios de mes, este año queremos dedicar cada mes a un cuento. Eso no quiere decir que no leamos más cuentos, al contrario, cada noche leemos uno diferente antes de ir a dormir, pero varios días a la semana miraremos, leeremos y haremos todas las actividades que se nos ocurran con el cuento del mes.

El cuento para este mes de enero, es uno muy chulo que nos trajo el Tió:
"El Petit espia: 123" de Jeanette Rowe. Un cuento para todas las edades lleno de ilustraciones llamativas donde cada página nos sitúa en una escena diferente llena de objetos y animales típicos del lugar donde el niño tendrá que localizarlos y según la edad, contarlos. Todos los dibujos del cuento son muy coloridos y bonitos para llamar la atención de los más peques. Entre ellos podemos encontrar el espacio, una playa, una ciudad, un bosque,... Os dejo alguna fotito que he hecho para que os hagáis a la idea.


Cuento-petit-espia

Es un cuento ideal para niños de uno a seis años, así que hemos trabajado tanto con Alex como con Paula. Paula, que hará dos años en unos días, ha disfrutado viendo las imágenes y localizando los objetos y animalitos que yo le decía. Alex también por supuesto. En este cuento hemos visto todo lo que podemos encontrar en el espacio, en una ciudad, en un bosque, en un lago, en una playa, en la selva y en un jardín. Hemos visto muchos animales, los hemos buscado, contado, visto de que color son e imitado sus sonidos. También hemos trabajado lo mismo con los transportes, que en la ciudad habían muchos. Hemos cantado canciones en las que aparecieran los objetos o animales que yo señalara. La verdad es que el cuento tiene unas ilustraciones que dan mucho juego y con las que podemos hacer muchas preguntas para niños a partir de los 3 años: ¿Dónde nos encontramos? Playa, espacio, lago,... ¿Es de día o de noche? ¿Qué tipo de animales hay? ¿Marinos, terrestres o aéreos? ¿Qué transportes hay en el aire? ¿Y en la carretera? ¿Y en el agua? Todo depende de nuestra imaginación y por supuesto de la de ellos.

Para Alex que es más mayor (4 años) preparé unas fichas adecuadas para él: para escribir el número de la cantidad de objetos que indico, de diferentes objetos cuantas sílabas tiene y una ficha de lectura en la que tiene que leer las palabras y relacionarlas con el objeto. También hemos dibujado una playa, una ciudad,... todos los escenarios que aparecen en el libro. Os dejo una muestra de las fichas que he preparado. Y recordaros que si las queréis solo tenéis que pedírmelas y estaré encantada de compartirlas con vosotros.


Fichas-petit-espia

Una cosa que le llamó mucho la atención a Alex, es que el cuento se llamara el pequeño espía y el espía no apareciera por ningún lado. Así que le expliqué que el pequeño espía era él y que estaba escondido y tenía que espiar, encontrar y contar todas las cosas que aparecían en los dibujos. Para ser un auténtico espía hicimos unas máscaras de espía, muy sencillitas pero muy chulas.

Y esto es todo con este maravillo cuento de El Petit Espia. Para el mes de febrero vamos a trabajar otro cuento que nos trajeron los reyes: El monstruo de colores de Anna Llenas. Un fantástico cuento para trabajar las emociones con los más pequeños. Para ello he preparado un calendario del mes de febrero con los monstruitos de colores y con círculos en cada día para que dibujen caras en función de la emoción que les haya predominado ese día: tristeza, alegría, rabia, calma o miedo. ¿Os gusta?


Calendario-mostruo-colores-febrero-2017


Esto se todo, a finales de mes os cuento lo que nos ha parecido el cuento y todas las actividades que hemos hecho con él.

martes, 17 de enero de 2017

Libros leidos en 2016 + top 5


Quería recopilar todos los libros que he leído en el año 2016, que son un total, ni más ni menos, que de 30 libros. Tengo que decir que no todos los años leo tanto, todo depende del tiempo que le puedo dedicar, de si el libro me engancha, de si son largos o cortos, influyen varios factores. En definitiva, que el blog me ha servido para algo que siempre he querido hacer, dejar por escrito todos los libros que leo y como la memoria es algo que falla (son ya unos cuantos años y muchas cosas), y que mejor forma que dejarlo por escrito en el blog, donde siempre podré consultar los libros que me he leído, recordar de que iban y si me gustaron.

Por eso hago este recopilatorio, porque siempre es más fácil de buscar el libro y si pincho en el título me llevará al post donde hablo de la novela en cuestión.

1-El gusano de seda de Robert Galbraith

2-Las lágrimas de la diosa maorí de Sarah Lark
3-Cubridle el rostro de P.D. James
4-Persiguiendo a Silvia de Elisabet Benavent
5-Encontrando a Silvia de Elisabet Benavent
6-Cicatriz de Juan Gomez Jurado
7-Yo fui a EGB
8-Historia de un canalla de Julia Navarro

9-Casi una novela de Megan Maxwell
10-El bouquet del miedo de Javier Gutiérrez
11-No te escondo nada de Silvia Day

12-El último adiós de Kate Morton
13-El cielo ha vuelto de Clara Sanchez
14-Jamas sabrás porque de Karine Giebel
15-Palmeras en la nieve de Luz Gabas
16-Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpus

17-Matrimonio por contrato de Jennifer Proubst
18-La estación de las flores en llamas de Sarah Lark
19-Martina con vistas al mar de Elisabeth Benavent
20-Vestido para la muerte de Donna Leon
21-El cuaderno de maya de Isabel Allende
22-Martina en tierra firme de Elisabeth Benavent

23-El guardián invisible de Dolores Redondo
24-El curioso incidente del perro a medianoche de Marc
25-La tristeza del samurái de Víctor de Árbol

26-Maldito Karma de David Safier
27-La isla de Alice de Daniel Sánchez Arévalo
28-Un daikiri a la italiana
29-El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot


Aprovechando el recopilatorio de las lecturas de 2016, quiero dejar constancia de mis top 5, aquellos 5 libros que más me han gustado, que volvería a leer y que recomendaría con los ojos cerrados. También os diré, que un libro es personal y que no todos tenemos los mismos gustos, ya sabéis el dicho: para gustos los colores. Y sin más preámbulos aquí vienen mis top 5 lecturas de 2016:

1-La estación de las flores en llamas de Sarah Lark

Este libro no podía faltar ya que soy una fan incondicional de esta autora y ningún libro de ella me ha decepcionado, al revés, con cada libro se supera y me transporta a Nueva Zelanda, país que tengo que visitar.

2-El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot

Este autor ha sido un gran descubrimiento y os animo a que leáis la historia de porqué escribió el libro y después os leáis esta novela de misterio y a la vez histórica. Marcos Chicot ha quedado segundo finalista en el Premio Planeta 2016 y estoy deseando leer su nueva novela-
 
3-La tristeza del samurái de Víctor de Árbol

Este autor me lo recomendó una compañera de trabajo y la verdad es di en el calvo en el libro que escogí, una auténtica novela de misterio, historia y acción, donde el pasado se mezcla con el presente y no podemos dejar de leer hasta descubrir el final de la historia.

4-Cicatriz de Juan Gomez Jurado
Una novela de acción donde estarás en tensión desde el principio hasta el desenlace de la historia. Un libro corto, ágil, que engancha y que te leerás en menos de una semana.

5-Palmeras en la nieve de Luz Gabas
Muchos de vosotros habréis visto la película, yo afortunadamente primero me leí el libro y menos mal, porque la película deja mucho que desear y no es fiel al libro, se deja muchas cosas importantes y cambia cosas de la historia que hace que ya no sea el mismo libro. Es una historia emotiva, bonita y a la vez un poco cruel.

¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2016? ¿Coincidís con alguna de las mías?

En breve nos vemos con los primeros libros leídos en 2017.

miércoles, 11 de enero de 2017

La locura de regalos de reyes


Este año ha vuelto a ser una locura de la cantidad de regalos que hemos recibido para reyes. Bueno, la verdad es que si solo fueran reyes..., pero también hicimos el Tió en Nochebuena y aunque son regalos más económicos (que siempre hay quien se despista y se pasa del presupuesto) no dejan de ser una cantidad indecente de juguetes que se les regala.

En mi familia cuando nació Alex pusimos una norma y era que solo se puede hacer un regalo por familia y es que entre los yayos, los bisyayos, los abuelos, los tiets, los otros tiets, acaban recibiendo 5 regalos más los nuestros, y claro, en nuestra casa los reyes suelen ser muy generosos y casi siempre caen 3 regalos mínimo más las chuches. Ya van 8 regalos, pero si a esto le sumamos que no todo el mundo cumple la norma (por lo visto los regalos inferiores a 30 euros, no cuentan como regalo y tienen que hacer dos), pues se pueden encontrar el día de reyes con 10 regalos o más, y no estamos hablando de cuentos y bolsas de chuches, eso va a parte, sino de trenes de montaña, pizarras, playmovils, muñecas, legos, bicicletas, patinetes... Es decir, regalos grandes y caros, un auténtico despilfarre de juguetes que luego no sabes donde guardar.

La verdad es que este despilfarre lo hacemos porque queremos, porque nos hace tanta ilusión o más a nosotros que a los niños y porque es una noche única donde los reyes magos con su llave mágica entran en todas las casas del mundo a repartir regalos para todos.

El balance de este año es igual que el del año pasado, muchos juguetes de los cuales varios  guardaremos y los iremos sacando a lo largo del año para que puedan disfrutarlos poco a poco y no se agobien con tanta cosa, sino que aprovechen al máximo los regalos. La suerte que tengo es que Alex es un niño que juega con todo, todo le gusta y no se suele cansar. Paula es más selectiva, si le gusta jugará mucho, pero sino ni lo cogerá, así que esperemos haber acertado con los regalos.

Durante las Navidades leí un artículo sobre la norma de los 4 regalos. Los niños solo deberían recibir 4 regalos para reyes y debería ser: un regalo que deseen, algo de ropa, algo que necesiten y un cuento. La verdad es que está muy bien pensado y es realmente fácil de cumplir si se rige solo en mi casa, pero claro, ¿que hacemos con el resto de la familia a la que les hace tanta ilusión regalar cosas a sus nietos o sobrinos? A mi misma me hace mucha ilusión entregarle el regalo que han dejado en mi casa los reyes para mi sobrina, y disfrutar viéndole esa carita de alegría e ilusión. En fin, es todo contradictorio, me gustaría cumplirla porque es bueno para ellos que no estén sobreregalados pero es difícil sucumbir a las ganas de comprar muchas cosas para esos peques que se ponen tan contentos en este día mágico. Y mirado desde este punto de vista, un día es un día, seguiremos con el despilfarre mientras el bolsillo nos lo permita claro.

Y después del balance solo toca disfrutar todo este año de esos regalitos que hemos recibido tanto niños como adultos, ya que el despilfarre de regalos, no solo suele ser para niños, también para los adultos.



martes, 3 de enero de 2017

Adiós Navidad, hola 2017


La Navidad ya está llegando a su fin y con ello ha comenzado el 2017, un año, espero, repleto de cosas buenas que os pueda contar.

Por fin llegó el post donde os voy a contar todo aquello que hemos hecho estas Navidades, y la verdad es que no hemos parado y tenemos para todos los gustos: actividades, fichas, visitas,...

Lo primero de todo es que decoramos como cada año el comedor de casa con un super árbol en el que Alex colocó casi todos los adornos. Nos quedó precioso con el Tió al lado, al que fuimos alimentando cada semana para que nos cagase muchos regalos.

También hemos hecho un adorno navideño como manualidad para colgar en el árbol: una estrella hecha con palos de helado que hemos pintado de colores y pegados en forma de estrella. En el interior hemos pegado la foto de los niños y se la hemos regalado a los tiets y yayos. Podéis ver como ha quedado en la imagen.



Recordáis el cuaderno de actividades de Navidad que preparé para Alex, pues lo hemos trabajado enterito, le encanta hacer fichas así que lo ha disfrutado un montón. Al cuaderno le añadí un montón de dibujos navideños que imprimí de internet para que pudiera colorear. Y a eso le añadimos todos los dibujos de Navidad que hemos realizado, su preferido un muñeco de nieve.

En el lidl le compré un kit de tampones-sellos Navideños y le ha encantado estampar los diferentes tampones con diferentes colores en el papel haciendo dibujitos. Eso si, se pone perdido de tinta y no sabéis lo que cuesta sacarla.

Montamos un juego de Navidad en una cartulina con forma de tablero y en función de la casilla que caigas, puede ser que tengas pruebas que hacer como cantar, pintar, imitar a Papa Noel, volver a tirar, un turno sin jugar,... Estos juegos de mesa personalizados le gustan mucho y además le ayudan a reforzar los números y la creatividad con las pruebas propuestas.





Hace un par de años mi hermano y mi cuñada le regalaron a Alex un memory con dibujos de Navidad en francés y como cada año lo hemos sacado y hemos jugado con él. Este año se nota que es más mayor porqué se le da mucho mejor, tiene más capacidad de retener las imágenes. Es un juego divertido que a los niños les gusta mucho.

Hemos cantado muchos villancicos tocando la pandereta. También nos hemos disfrazado con gorritos y diademas navideñas y hecho muchas fotografías divertidas junto al árbol.

Y hemos realizado bastantes salidas. Fuimos al Pueblo Español en el puente de diciembre que estaba todo ambientado en la Navidad. Había un mercadillo navideño. Talleres infantiles para niños donde Alex hizo una postal y un árbol de navidad de chucherías. Un cagatió enorme. Un pesebre viviente. Actuaciones de magia. Muchos juegos tradicionales para niños. Pintacaras, donde los peques se pintan de Rudolf. Y lo mejor: la casa de Papa Noel, donde puedes hacerte una foto con él y entregarle la carta. En la foto lo podéis ver.





En la Farga vuelve a estar este año la pista de hielo y un tobogán gigante por el que tirarte con un donut. Este año también hay en el mismo recinto un parque lúdico gratuito donde los más pequeños de la casa podrán pintarse la cara, jugar a juegos tradicionales y de malabares, saltar en un hinchable, hacerte una foto con Papa Noel o los reyes, escuchar cuentos,... Como lo tenemos tan cerca de casa y es gratuito hemos repetido.




El domingo 11 de diciembre por la tarde-noche fuimos a ver la Cavalgata de Papa Noel que sale del barrio de Sans. Alex ya sabe lo que es, al ser más mayor la disfrutó al máximo. Paula que ahora tiene 22 meses alucinó con el espectáculo, tenía una cara de alegría y sorpresa que no puedo describir.

En Cornellá de Llobregat para Navidad ponen una Fira Infantil a la que vamos cada año y éste no iba a ser menos. Hay pintacaras, talleres, ludotecas, caballitos, inflables,... Se lo pasaron bomba!! No es tan grande como la Fira infantil de Barcelona, pero para niños pequeños está muy bien y es muy económica. Os la recomiendo para el año que viene!


En la Plaza Catalunya de Barcelona han puesto actividades para niños y adultos: hay una bailarina gigante y en los árboles de al lado podemos colgar nuestros sueños escritos en cartulinas. Al lado visitamos la caseta de los sueños y luego vimos un increíble espectáculo en las fuentes de luz, color y música. En el centro de la plaza hay un montón de instrumentos musicales originales y diferentes que a los niños les encanta tocar. Y lo más divertido es una bola de Navidad en la que al entrar dentro nieva. Pasamos una tarde entretenida y muy divertida. Os dejo alguna fotillo para que os hagáis una idea.



En algunos centros comerciales hacen talleres navideños, cuenta cuentos y podemos ver a los Pajes Reales y a Papa Noel. También deleitarnos con los adornos navideños, árboles y luces que hay en muchos de ellos. Para mí, La Illa diagonal siempre suele ser uno de los más espectaculares. Este año había un árbol gigante por el que pasabas por debajo para acceder a la casa de los elfos de Papa Noel, encargados también de cuidar a los renos y allí pudimos ver su casa por dentro: como comen, duermen y hacen los regalos. También pudimos ver los renos que tiran del trineo de Papa Noel, cada uno descansando en su cuadra. Muy bonito de ver tanto para peques como para adultos, mis peques quedaron alucinados.

La verdad es que en Barcelona y alrededores hay cantidad de cosas que hacer con los peques y algunas sencillas, chulas y sin coste alguno como pasear por la ciudad para ver las luces navideñas y los pesebres.

Nos han quedado cosas para hacer pero lo dejaremos para otro año como ir al Salón de la Infancia, ir a la Fira de Santa Llúcia (el domingo que teníamos pensado ir no estábamos muy finos), pasear por la feria de la Gran Via, ir al Pesebre viviente de Corbera, ver una obra de teatro de Navidad,...

Y lo último que haremos estas fiestas será ver la Cabalgata de los Reyes Magos, un clásico que a peques y adultos nos encanta ver y esperaremos a que esa noche mágica los reyes nos traigan todos esos regalitos que hemos pedido.

Y esto es todo, han sido unas Navidades muy intensas que hemos aprovechado y disfrutado al máximo.

Ahora os voy a contar cual es mi idea para este nuevo año. Vamos a cambiar nuestro animal mensual por un cuento (a excepción de fechas señaladas como el carnaval que dedicaremos ese mes a estas temáticas). Vamos a empezar por el cuento "El petit espia" de Jeannete Rowe, espero a final de mes explicaros un poquito sobre este cuento y todo lo que hemos trabajado con él.

Eso sí, como cada mes os enseño el calendario de enero que a mi peque le gusta tanto trabajar ya sea haciendo caritas o los números. Es muy invernal como podéis ver.




Y ahora si que solo me queda desearos un Feliz año 2017!!!





martes, 27 de diciembre de 2016

Mis últimas lecturas de 2016


Hoy toca post sobre mis últimas lecturas y como siempre vengo con variedad para todos los gustos. Sin más preámbulos, te las presento:


Esta novela me la recomendó mi hermana y la verdad es que tengo que reconocer que me ha gustado a pesar de que no es para nada mi estilo. Es un tanto subrrealista con toques de humor, por lo que lo hace un libro divertido y fácil de leer (también ayuda que es corto). La protagonista es Kim, una famosa presentadora de televisión para la que es más importante su trabajo y ganar un premio de televisión que estar en el cumpleaños de su hija pequeña. Por eso se va a la gala de premios donde le es infiel a su marido y será por el mal karma que esa noche muere siendo atacada por un lavabo de una estación espacial desintegrada. Al rato despierta reencarnada en hormiga y se da cuenta que no se ha comportado bien y quiere ver a su hija y recuperar a su marido. Para ello, debe hacer buenas acciones y acumular buen karma para acabar reencarnándose en una persona. ¿Creéis en el karma? ¿Y en la reencarnación? ¿Absurdo verdad? Pues sí y también divertido. 
Alice es una joven feliz hasta que su marido muere en un accidente de coche poco después de que la llamara por teléfono comunicándole que regresaba a casa en unas horas después de un viaje de trabajo. Cuando le dicen que su marido ha muerto muy lejos de donde debía estar, Alice comienza a investigar a través de cámaras de seguridad de donde venía su marido. Así descubre que su marido venía de Robin Island, una isla pequeña de Massachusetts, pero lo que no sabe es lo que su marido hacía allí, por lo que se muda allí con sus hijas para conocer a todos los vecinos y averiguar todo el misterio/ mentira de su marido, Es un libro que me ha enganchado ya que quieres saber que es lo que hacía 



Novela romántica donde las haya ambientada en Hawai. Y ahora más que nunca estoy deseando viajar a estas maravillosas islas de Hawai, La novela tiene como principal protagonista a Coral, una joven escritora italiana que se va a pasar unos meses a Hawai a desconectar, a escribir una nueva novela y de paso a averiguar que fue de su familia biológica que desapareció repentinamente de italia dándola a ella en adopción. En Hawai conoce a un atractivo policía con el que al principio tendrá una atracción de amor-odio que poco a poco se convierte en una historia de amor imposible... ¿O al final será posible? ¿Os gustan los finales felices? Tendréis que leerla para saber que ocurre... Es una novela corta, divertida, amena y fácil de leer. Si os gusta el género romático-erótico ésta es vuestra novela, os encantará y al final querréis hasta saber más de los personajes. ¿No hay segunda parte?
Esta novela ha sido un gran descubrimiento, es una increíble novela de misterio ambientada en la Grecia clásica, y con mucha historia, tal y como podéis intuir por el título. Pues sí, trata sobre Pitágoras, ese conocido filósofo y matemático de la época, quien se siente amenazado por una serie de asesinatos que están ocurriendo en su comunidad tras el anuncio de su que va a nombrar un sucesor a su puesto. Para investigar los asesinatos llama a su amigo Akenón que junto con su hija Ariadna se encargaran de resolver el misterio que envuelve el asesino y la rebelión que quiere llevar a cabo contra los pitagóricos.
Es un libro de los que enganchan desde el principio y te mantiene en suspense toda la novela. Es un libro que solo por su historia de porque fue escrito y como llegó a ser número 1 en ventas en amazón, merece la pena leerlo, pero además la trama es muy chula y si eres un lector empedernido, te gustará seguro. Si quieres saber más sobre el libro, el autor y la historia que te comentaba que hay detrás, te dejo el enlace a su página web para que cotillees un poco sobre ello.

Y esto es todo para el 2016, nos vemos con nuevos libros, el año que viene!!!

martes, 20 de diciembre de 2016

Mi rincón de diciembre


Este mes tenía dos entradas gratis de cine y aunque el cine no es una de mis pasiones, más bien al revés, fuimos a ver una película española "Villaviciosa". Es una comedia divertida en la que al burdel del pueblo les toca el gordo de Navidad, pero ninguno de los que ha comprado participaciones de este número se atreve a cobrarlo para que sus mujeres no descubran que son unos puteros. La verdad es que nos echamos unas risas y pasamos una tarde divertida.

Como buena lectora no podía faltar un nuevo
libro para leer: "Todo te daré" de Dolores Redondo, libro ganador del premio planeta. Estoy deseando ponerme a leerlo, tiene muy buena pinta esta novela policíaca y más cuando sabéis que soy fan de esta autora.

También hemos tenido nuestra ración de
espectáculo infantil. Fuimos a ver a "Los cantamúsicos" y disfrutamos tanto o más que nuestros hijos cantando y bailando las canciones infantiles de toda la vida mientras salían a bailar varios personajes como Pepa Pig, Mickey Mouse, la Patrulla Canina,... Un espectáculo muy divertido repleto de música y canciones que os recomiendo ir a ver con vuestros niños si actúan en vuestra ciudad.

Hemos hecho nuestro quinto
room escape: "El virus" de Juego Enigma. En este juego nos convertimos en unos agentes secretos con la misión de recuperar un virus letal y escapar en menos de una hora. Lo calificaría como el segundo mejor room escape que he hecho, así que ya tenéis plan si queréis pasar una hora divertida y diferente con unos amigos.

Del
Blog Educar en Calma, leí un post que creo os puede interesar: "Los deberes de los niños son necesarios?", donde Eli, autora del Blog nos hacer reflexionar de si realmente los niños deben llevarse trabajo a casa o deberían correr, jugar y saltar? ¿Vosotros que opináis? Si quieres echarle un ojo, pincha aquí.

Hace unos días vi por el facebook un vídeo de una
receta de hacer un postre que es un "Árbol de Navidad de hojaldre y nutella". Hace unos años en el trabajo hubieron varios compañeros que lo hicieron y creo recordar que no es difícil y tiene una pinta increíble. Si te animas a hacerlo, te dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8Ggr_P_0g6U . Yo espero hacerlo con los niños este finde!!!

También quería compartir con vosotros un artículo que leí en la vanguardia "¿Por qué es importante que dejemos que los niños se aburran?". Hoy en día, los niños están acostumbrados a que los mantengamos ocupados con actividades extraescolares, la tablet, la tele, jugando con la cantidad de juguetes que tienen,... Y la verdad es que están siempre tan ocupados que no tienen tiempo de aburrirse y desarrollar la creatividad. Si quieres cotillear un poco más te dejo el enlace pinchando aquí.

Últimamente cuando escucho la radio me pongo la emisora Melodía FM. Una emisora donde mayoritariamente ponen temazos (como digo yo) de pop-rock de los 80. ¿La has escuchado? Póntela mientras trabajas o limpias y te entrará buen rollo con los temazos que puedas escuchar.

Buscando que cuentos les pueden traer los reyes a mis dos niños, descubrí la tienda on line Boolino, donde venden todo tipo de libros infantiles. Nosotros les hemos cogido una book box, es una caja que te viene con un libro, que escoges según la edad y dentro también hay una serie de materiales para trabajar la temática del libro. Tiene muy buena pinta, así que os dejo el enlace por si queréis descubrir más sobre estas cajas: http://www.boolinobookbox.es/


La verdad es que este mes hemos hecho muchas cositas y más teniendo en cuenta que está la Navidad a la vuelta de la esquina, pero todo lo que es de temática navideña os lo contaré en el post dedicado exclusivamente a la Navidad. Y esto es todo, nos vemos el próximo año. Feliz 2017!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2016

El preguntón de mi hijo


Como ya os he explicado en alguna ocasión, Alex es muy charlatán y desde que cumplió los 3 años también es un preguntón, estaba claro, no podía fallar.

A partir de los 3 años que ya hablaba perfectamente y comenzó el colegio, empezaron las preguntas. "Mama, ¿y esto qué es?" era su pregunta favorita. Un día fuimos a la carnicería y preguntó carne por carne ¿y esto qué es?, no tenía fin, lo quería saber todo. Fue el centro de atención y las risas de todos los que estaban allí. Y por supuesto, esto lo hemos repetido en más de una ocasión, en la pescadería, en la panadería, en el supermercado, por la calle ... Un sinfín de preguntas!

Esas preguntas aún son fáciles porque luego empezó a aprender inglés en el cole y llegaron preguntas más complicadas... "Mama, ¿y en inglés cómo se dice?" y claro, una servidora que de inglés anda justita, a veces no me se la palabra, pero como hoy en día tenemos a nuestro amiguito google con su traductor, rápidamente tengo la respuesta y sino le digo en inglés no se, pero en catalán se dice "tal". Menos mal que Alex es muy conformista y se contenta con lo que le digas.

Y luego llegó la fase de "Mama, ¿y por qué?" Llevamos bastantes meses con esta fase y creo que va a durar mucho pero que mucho. Alex es un niño curioso y con muchas ganas de saber, conocer y aprender, por lo que es normal que tenga un sinfín de preguntas que hacer, encadenando una detrás de otra.

Algunas preguntas son realmente difíciles de contestar, en ocasiones he tenido que decir que no lo se, porque realmente no tengo ni idea o porque a veces las respuestas están fuera de mi alcance. También creo que es bueno decirle de vez en cuando que no lo se, tiene que aprender que no lo podemos saber todo, hasta de mayores aprendemos cosas nuevas cada día.

Os voy a mostrar algunos ejemplos de las preguntas que suele hacer:
-¿Y por qué están los coches aparcados?
-¿Y por qué no nos podemos tirar en la piscina pequeña? (A lo que yo contesto: porque no cubre) ¿Y por qué no cubre? (Porque es pequeña) Y Alex vuelve a preguntar: ¿Y por qué es pequeña? (No tiene fin, cada respuesta mía es una nueva pregunta para él).
-¿Y por qué es de noche? (pregunta realmente difícil de contestar de forma sencilla para que lo entienda, a veces tenemos que tirar de la imaginación para poder dejarlo satisfecho).
-¿Y por qué te has tropezado? ¿Y por qué hay una piedra en medio? ¿Y por qué está ahí?
-¿Y por qué estamos en la sombra? ¿Y por qué hace calor? ¿Y por qué es verano?
-¿Y por qué va el Papa delante? ¿Y por qué va el primero? ¿Y por qué es el más rápido?
-¿Y por qué has guardado el móvil? ¿Y por qué no lo vas a mirar más?
-¿Y por qué hay dos manos?

Hay días que no para de preguntar y puede ser realmente agotador. Unas veces nos reímos de sus preguntas ocurrentes y otras estamos tan cansados de que haga una pregunta detrás de otra, que al final le cortamos la retahíla de ¿Y porqué? diciéndole "Porque lo digo yo y punto". Y eso que siempre procuramos tener paciencia e intentar saciar sus ansias de saber. Por otro lado, hay ocasiones en las que pregunta por preguntar, no espera ni respuesta, como si el "porque" fuera un tic que le sale solo.

Otra situación que me encuentro a menudo es que me hace preguntas que ya sabe, solo por el hecho de que quiere que se lo pregunte yo, por ejemplo me dice: Mama, ¿cómo se llama esta nena? y entonces yo le digo: ¿Cómo se llama esta nena? Tú lo sabes. Y me responde, con lo cual hemos llegado a la conclusión de que quiere que le hagamos preguntas de cosas que ya sabe, de la misma forma que él nos hace a nosotros. Es lo que tiene tener un hijo charlatán en toda regla.

Y esto es todo lo que os cuento hoy sobre mi preguntón. La que tiene dudas y preguntas ahora soy yo: ¿Cuánto durará esta etapa? ¿Irá a más? ¿Se complicará aún más el tema? ¿Será Paula igual de preguntona que Alex? Espero en un tiempo tener respuestas a estas dudas y poder contároslo todo.