miércoles, 30 de noviembre de 2016

Adios caballo, hola Navidad. Cuaderno de Navidad para niños

 Este mes estoy un poco triste porque el caballo, animal que escogí pensando que a Alex le encantaría, no ha sido así. El elefante, animal del mes pasado, le dejó marcado y este mes ha seguido con las canciones del elefante y todo del elefante. Vamos, que el caballo ha sido un poco fracaso. Aún así, hemos hecho cositas y algunas le han gustado mucho.

El calendario como ya he explicado en más de una ocasión siempre es un éxito. Este mes hemos escrito los números del día en el que estamos y así practicamos la escritura de números y los días de la semana.

Otra cosa que le ha gustado y que hemos jugado casi cada día es un juego de mesa de caballo que he montado en un folio, en el que dependiendo de la casilla en la que caigas puedes volver a tirar, cantar una canción de caballo, estar un turno sin jugar,... Estos juegos le encantan y para reyes ya ha pedido un juego de la oca. Os dejo una imagen del juego, es muy sencillo tanto de montar como de jugar y a la vez divertido para ellos.

También hemos pintado diferentes caballos. Ha escrito la letra C de caballo en fichas de grafomorfología. Buscado las diferencias entre dos caballos. Una ficha para contar cuantos caballos hay de cada tipo y luego colorearlos. Una ficha donde un vaquero tiene que encontrar a su caballo en un laberinto. Colorear un caballo siguiendo unas pautas de colores. Y creo que poco más.


Hemos buscado vídeos musicales de caballos y tengo que reconocer que no eran muy chulos, así que entiendo que no le emocionaran y prefiriera el elefante que se balanceaba. El vídeo que vimos fue el de el Caballo Tritón.

En casa tenemos un pequeño cuento con marioneta de dedo "El caballo pelayo". Así que hemos leído el cuento y jugado con la marioneta de dedo que a Paula le gustan mucho.




Y como no hay mal que por bien no venga, como el caballo no ha sido santo de su devoción, hacia finales de mes hemos comenzado a hacer manualidades navideñas que vamos a regalar a los yayos y tiets para decorar la casa y el árbol de Navidad. Y por supuesto, también para decorar nuestra casa. Pero todas las manualidades de Navidad os las enseñaré a finales de diciembre cuando os explique el último día del año todo lo referente a las cosas que hemos hecho de Navidad.

Os avanzo como siempre el calendario que he preparado para el mes de diciembre ambientado en la Navidad.  No tiene números porque Alex los escribirá.



Calendario-diciembre-2016-Navidad

También me he currado un super Cuaderno de actividades de Navidad lleno de fichas hechas por mí para que mi hijo las haga en las vacaciones de Navidad. Os dejo una pequeña muestra de lo que podemos encontrar. Se compone de 42 páginas, todas diferentes y variadas para practicar las letras, números, matemáticas, lectura, conceptos varios,...



Cuaderno_actividades_Navidad
Ficha_completa_vocales
Ficha completa las vocales que faltan y colorea los dibujos.

Ficha_conceptos_grandes_pequeños
Ficha sobre conceptos: grandes, pequeños. Colorea. Cuenta y suma.

Cuenta_árboles_Navidad
Cuenta cuantos árboles hay de cada tipo

Dibuja_siguiendo_puntos_números
Dibuja siguiendo la numeración.

Aprender_letras_repasar_escribir
Aprendemos las letras. Repasamos, escribimos, coloreamos.

Relaciona_dibujo_sombra
Relaciona cada dibujo con su sombra

Si os gusta y lo queréis para vuestros hijos (está destinado principalmente para niños entre 3 y 6 años) os lo podéis descargar, sí sí, es un regalo y solo os pido unas cosillas que no os llevará mucho tiempo, que os hagáis fan de mi página de facebook y que le deis a "me gusta" a este post y lo compartáis en facebook para que se pueda aprovechar el mayor número de personas, ya que me lo he currado que sirva para mis hijos y para los de los demás.


Lo he preparado con mucha ilusión, así que espero que os guste mucho a todos!!

Felices fiestas!!!

martes, 22 de noviembre de 2016

Mi rincón de noviembre


Este mes hemos ido a ver un espectáculo de mentalismo de esos que me gustan tanto: Superstico de David Baro. El espectáculo estuvo bien, adivinó palabras, personajes,... mediante diferentes técnicas de asociación de palabras, gestos, sensaciones... Hizo trucos de magia y la verdad es que no estuvo mal. Pero a mi me gusta más Luis Pardo, he visto varios espectáculos y tiene más presencia y es más auténtico. Vimos una vez un espectáculo de hipnosis que estuvo muy divertido y sorprendente.

También hemos hecho una escapada sin niños al Valle del Baztán, con la visita guiada a Elizondo, pueblo donde se desarrolla la famosa novela de Dolores Redondo "El guardián invisible".  Una preciosa escapada a Navarra tanto gastronómica como cultural donde te deleitarás con paisajes naturales increíblemente bonitos. No me voy a enrollar más ya que tengo pendiente escribir un post sobre este fantástico valle y sus alrededores.

Con el peque fuimos a ver al teatro otro espectáculo infantil: La Pandilla Canina. Los protagonistas eran los personajes de la Patrulla Canina que cantaron y bailaron canciones de los Cantajuegos. También hicieron números de vaqueros, magia y malabarismos. Alex se lo pasó bomba (como dice él) viendo a sus personajes favoritos y cantando y bailando las canciones de los Cantajuegos que tanto le gustan.

Me encantan las frases creativas de esas que motivan mogollón. Y como si no me motivo yo misma, nadie va a hacerlo por mí, he escogido esta frase tan chula: " Lo único imposible es aquello que no intentas". Porque si no intentamos y ponemos de nuestra parte en conseguir aquello que queremos o que nos gusta, nunca lo conseguiremos, y no porque no podamos sino porque no lo hemos intentado.

Hace unas semanas Mai del blog Creative Mindly escribió un post donde nos regala un ebook que ha escrito "10 consejos para empezar a diseñar". Es una fantástica guía de diseño donde nos cuenta trucos y nos enlaza a varios post de diseño que ha escrito para que nosotras también podamos aprender a hacer fantásticos carteles con mensaje, pegatinas, tarjetas, invitaciones y todo aquello que se nos ocurra de una forma fácil y sencilla. Os animo a que si no conocéis el blog os paséis por él porque es una pasada y no tiene desperdicio ninguno de sus posts. Si visitáis su página ya me contaréis que os parece, aunque puedo intuir vuestra respuesta.

Como se acercan las navidades os quería recomendar una página web para organizar el amigo invisible: soytuamigoinvisible.com/. En mi familia la utilizamos un año, introduces el nombre de la persona y los mail de cada participante. Automáticamente recibes un mail con el nombre de la persona a la que tienes que regalar, La verdad es que es fácil y rápido, aunque tengo que reconocer que a mi me gusta eso de meter los papelitos en una bolsa e ir sacando cada uno uno, así puedes ver las caras de la gente y hacer suposiciones. Eso sí, hay años que lo hemos repetido varias veces porque corremos el riesgo de sacarnos a nosotros mismos y hay que volver a empezar. Aún así, con este riesgo, prefiero lo manual. ¿Y vosotros?

Una serie que me ha gustado mucho y por eso hemos empezado a ver la segunda temporada es Asesinato en primer grado. Es una serie policíaca en la que la primera temporada gira sobre un mismo caso de asesinato, la muerte de una chica que relacionan con el joven prodigio de la tecnología Erich Blunt. Al ser un rico empresario cuenta con una buena defensa que será difícil de rebatir por el fiscal del estado y los dos policías encargados del caso. Durante toda la temporada y hasta el final te quedas con la intriga de si realmente es el asesino o no. Por otro lado, la segunda temporada no me termina de enganchar, llevo pocos episodios, así que continuaré dándole una oportunidad.

Ya sabéis que soy una apasionada de los viajes y tanto mi marido como yo, ya estamos pensando en el destino para las vacaciones del año que viene. Y aunque ya sabemos el destino: París y Eurodisney, me gusta soñar y leer artículos de viajes como éste: "Los 10 mejores países para viajar en el 2017, según Lonely Planet". Me ha sorprendido porque no he estado en ninguno de estos 10 países (tampoco es que haya viajado tanto, pero no son los típicos) e incluso hay algunos en los que no me había planteado viajar nunca como Mongolia o Bermudas, otros que ni siquiera sabía que era un país como Omán (llamadme inculta). Y eso sí, el top 1 está dentro de mi top 10 de países a los que tengo que visitar antes de morir: Canadá. Os dejo el enlace por si queréis curiosear y poneros los dientes largos: http://www.lonelyplanet.es/blog-los-10-mejores-paises-para-viajar-en-el-2017-segun-lonely-planet-805.html

En septiembre salió un nuevo libro de Harry Potter. Cuando la escritora J.K. Rowling dijo que la saga acababa me dio mucha pena, así que cuando me enteré que iba a publicar un nuevo libro: "Harry Potter y el legado maldito"se me abrieron los ojos. En este libro que no tardaré en leerme, conoceremos como es la vida de Harry de mayor, con un trabajo en el ministerio de magia, casado y con 3 hijos. En la historia toma protagonismo su hijo menor Albus que por lo visto es el que más se parece a él. Tendré que leérmelo para saber más. En breve os cuento si me ha gustado.

Y esto es todo por este mes, nos vemos en diciembre!!!

martes, 15 de noviembre de 2016

Instrumento musical casero: tambor y pandereta


En la guardería cada año celebran la semana de la música, haciéndola coincidir con el 22 de diciembre, Santa Cecilia, patrona de la música. Esa semana organizan actividades variadas, entre ellas, un día tienen que llevar un instrumento musical casero, así que los papis, más que los niños, tenemos deberes.

Este año nos hemos decantado por un tambor, ya que el año pasado llevamos una pandereta y queremos variar cada año. Eso sí, el año que viene tendremos que darle vueltas al coco para ver que hacemos.

Os explicaré los dos instrumentos que hicimos, fáciles, fáciles. Empezamos por el de este año: un tambor.



Insturmento-musical-casero-tambor

Una vez tuvimos todo el material nos pusimos manos a la obra: forramos la caja de galletas con papel de envolver. Luego la decoramos con fotos de personajes de dibujos que a Paula le gustan (Mic, Pocoyo,...). La decoración va a gusto de cada uno, podemos poner el nombre, fotos del niño, gomets,... Y con los palillos chinos que los pintamos de color para que no quedasen tan sosos,  ya estaría listo el instrumento, ahora solo nos queda ponernos a tocar el tambor para ver como suena.

Como el año pasado Paula solo tenía 9 meses decidimos hacer una pandereta, un instrumento manejable y fácil de usar por ella. Hay muchas maneras y materiales para hacer una pandereta, pero os explicaré como hicimos la nuestra.



Pandereta-instrumento-musical-casero

Otro instrumento fácil de crear. Primero hicimos 7 agujeros en el lateral de la tapa de colacao. Con el cordón colocamos los cascabeles en los agujeros y prácticamente la pandereta ya está hecha, solo falta decorarla. Como a mi hija le encantan las fotos, decidimos poner en la tapa una foto plastificada de la niña pero siempre podemos poner dibujos que les gusten, papel de envolver, un dibujo realizado por ellos...


¿Os ha gustado? Nosotros no somos muy manitas, pero creo que no ha quedado nada mal!

martes, 8 de noviembre de 2016

Los 5 últimos libros leídos


Hoy vuelvo con cinco libros más y como no con un poquito de cada temática y con el descubrimiento de un gran escritor, cuyo libro me ha cautivado. Aquí van:


Hacía mucho tiempo que no leía nada de esta autora y la verdad es que la historia de Maya Vidal me ha gustado. No ha sido una novela fácil de leer, el tema tratado: adicción y drogas en jóvenes, es un tema duro de leer; y si a eso le sumamos la cantidad de descripción y narración que hay, el libro se me ha hecho espeso en algunas partes. Pero en conjunto me ha gustado la historia, que no la consideraría bonita sino más bien realista y dura. Os explico brevemente de que va: Maya es una joven alegre que vive con sus abuelos en California hasta que su popo (su abuelo) se muere y su vida se desmorona. La historia comienza que Maya llega a Chiloé, una isla al sur de Chile para esconderse del FBI. Desde esta isla ella nos cuenta lo que ha pasado en su vida hasta llegar allí y por supuesto nos cuenta su vida actual en Chiloé. Una historia dura a la vez que emotiva. 
Este libro es la continuación de "Martina con vistas al mar" que me leí este verano y como es un libro que se podría decir que no tiene un final, no he podido esperar mucho para leerme el segundo y saber que ha sido de la vida de Martina, Pablo, Amaya, Javi y Sandra. Como es una segunda parte no voy a desvelar nada para no fastidiar a nadie que no se haya leído el primer libro, pero si que os diré que me gustó más el primero y lo esperaba diferente no tan dramático. Aún así me ha gustado ya que es un libro ameno, fácil y rápido de leer.
Esta trilogía ya me la he leído, pero como nos vamos de escapada al Valle del Baztán y haremos la visita guiada a Elizondo basada en este libro, he querido releerlo para tener fresca la trama, los lugares, todo. Es un libro que me encantó como podéis comprobar, sino no lo volvería a leer y no iría a visitar la zona donde está ambientada esta novela. Os diré que es una novela policíaca donde aparecen asesinadas jóvenes y Amaya Salazar es la inspectora encargada de resolver los crímenes. Es una novela que engancha desde el primer momento, tanto por la trama policíaca, como por los misterios de la zona, como por la intriga que hay detrás de la protagonista y su familia. Es rápido de leer y que más os puedo decir, soy una fan de la trilogía.
Este libro me lo recomendó una amiga y ha sido todo un acierto. No es mi estilo de libro, pero tengo que reconocer que ha sido un libro muy bonito y emotivo. Trata sobre Christopher, un niño de 15 años que es autista y quiere escribir un libro sobre un incidente que ocurrió con el perro de su vecina. Supongo que habréis escuchado hablar sobre el autismo, pero este libro nos relata realmente como es la vida y forma de pensar de las personas con autismo y como lo viven las personas allegadas. Solo por curiosidad y por entender un poquito más a estas personas, merece la pena leerlo, pero además tengo que decir que está muy bien escrito y es un reflejo de la vida misma.
Victor del Árbol es un autor que no conocía y que ha sido un gran descubrimiento gracias a una compañera de trabajo que me lo recomendó, y la verdad es que este libro me ha gustado mucho. Es una novela de misterio ambientada a finales de los 70 y principios de los 80 con connotaciones históricas donde una abogada defiende a un criminal porque un inspector de policía le pega una brutal paliza hasta quedar en coma porque supuestamente ha secuestrado a su hija. La abogada gana el juicio y el policía va a la cárcel. Tres años después alguien intenta esclarecer el asunto del secuestro y nos sumergimos en una trama de asesinatos, complots, venganzas,... Todo comienza en la postguerra con unos personajes que se entremezclan con la actualidad ya de mayores y que todos están relacionados entre sí y con el caso. Creo que es una gran novela y una de las mejores que he leído este año, así que si no la habéis leído apuntarla en vuestra lista de libros pendiente.

¿Os habéis leído estos libros? ¿Pensáis leer alguno de éstos?

Y como siempre estoy encantada de que me recomendéis algún libro que os haya gustado mucho.

Nos vemos pronto!

lunes, 31 de octubre de 2016

Adiós elefante, hola caballo

Como cada final de mes, estoy de vuelta con todas las cosas que hemos hecho de nuestro animal del mes: el elefante.

Con mis niños describimos como es el elefante. Alex dijo que es un animal muyyyy grande, con dos orejas grandes y una trompa. Le gusta mucho la hierba y comer plátanos.

Este mes Alex no me dio opción y dijo que quería dibujar caritas en cada día del calendario, así que seguimos con ellas y tenemos dominados los calendarios, ya sabemos ubicarnos en los días de la semana y lo que toca cada día en el cole: el lunes psico, el miércoles baile, el jueves piscina y el sábado y domingo no hay cole!!

Como novedad hemos hecho un elefante de origami, podéis ver en este vídeo de youtube como hacerlo. No hay foto porque tengo que reconocer que nos salió un poco elefante un poco pachucho

Hemos coloreado muchos pero que muchos elefantes: de forma libre y según patrones de letras y de números. Hemos buscado las diferencias entre dos elefantes. Practicado la letra E de elefante y la palabra ELEFANTE repasando los puntos. Dibujar un elefante uniendo los puntos. Os dejo una pequeña muestra de las fichas que hemos hecho.




Tenemos una nueva tarjeta musical del elefante y por supuesto hemos visto vídeos musicales infantiles de elefantes y hemos cantado las canciones de "Un elefante se balanceaba", "Para dormir a un elefante", "El elefante trompita" y "L' elefant en bicicleta".

Como manualidad hemos creado un elefante con rollos de papel higiénico. Mirad como ha quedado. Y además fácil, fácil y entretenido para los peques.
Hemos leído el cuento "El elefante viajero" donde un elefante con unas orejas muy grandes viaja por el mundo, incluso va a la luna. También leímos el cuento "Un elefante se balanceaba" donde al final acabamos todos cantando la canción.

Y esto es todo por este mes, espero que os haya gustado. Y como no, tenemos nuevo animal y nuevo calendario para este mes de noviembre: el caballo. En un mes estoy de vuelta contándote las cositas que hemos hecho sobre los caballos.


Feliz mes de noviembre!!!

martes, 18 de octubre de 2016

Mi rincón de octubre


Este mes vuelvo con mi rincón, donde os muestro un montón de cosas variadas que he hecho en estas últimas semanas... He ido al teatro, he realizado un escape room, ... Un poquito de mí!!!

El libro de este mes es "Los herederos de la tierra" de Ildefonso Falcones, un libro que ha salido hace poquito. Aún no me lo he leído, así que no os lo puedo recomendar pero como es la segunda parte de  "La catedral del mar" y me gusto mucho, lo tengo apuntado en mi lista de novelas pendientes de leer. Ya os contaré cuando lo lea.

Este mes os voy a recomendar una actividad que está muy de moda últimamente: room escape. ¿Habéis hecho alguno? ¿Sabéis que es? Es un juego en vivo, en el que a un equipo se le encierra en una habitación de la que tiene que escapar en un tiempo máximo de 60 minutos. ¿Y cómo? Buscando pistas para resolver acertijos y enigmas.  He hecho tres room escape en Barcelona, todos me han gustado pero este último me encantó, el mejor de los tres.  Así que os recomiendo que si queréis hacer uno y no sabéis cual elegir entre la cantidad que hay, os recomiendo "Proyecto Tarjet". Es diferente al resto que he hecho porque normalmente suelen estar ambientados en algún tema, pero en este caso tenemos que escapar para poder adivinar que es el proyecto tarjet. No os cuento nada más porque sino os fastidiaría el juego si queréis hacerlo.

En un intento de que mis hijos coman más verduras, busqué esta receta de "Calabacines rellenos de jamón y queso" y tengo que decir que fue todo un acierto, les encantaron. Es una receta fácil de hacer aunque entretenida de preparar ya que tienes que rebozar los calabacines con harina y huevo y luego freírlos. Tengo que probarla al horno: más rápida de hacer, más sana, y probablemente esté igual de buena. Si quieres ver la receta pincha aquí.

El domingo 9 de octubre fuimos por la tarde al Teatre Zorrilla de Badalona a ver "Mobilus", un espectáculo realizado por la Compañía Addaura. Es una obra para ir a verla toda la familia, aunque sobretodo está dirigido a los peques de la casa. Un espectáculo de danza, magia, circo y titelles, donde juegan con las luces de colores y la música. Mi niño quedó alucinado con tantas luces y bailes de algunos personajes que aparecen y desaparecen. Es un espectáculo que os recomiendo que vayáis a verlo porque es increíble y maravilloso de ver tanto para papis como para niños. No os aburriréis os lo aseguro. Si queréis saber un poquito más de Addaura Teatre Visual os animo a que os paséis por su página de facebook donde también podréis ver la programación de sus próximas actuaciones.

La verdad es que yo no soy mucho de ver anuncios en la tele, tampoco es que yo vea mucho la tele, pero si que hay un cartel publicitario que veo cada día cuando entro en el metro que me hace pensar... El anuncio dice: ¿Qué pasa si empiezas a tomarte la vida de otra manera? de Nescafe. Y es cierto que siempre vamos corriendo a todas partes, con prisa, estrés y deberíamos tomarnos la vida con más calma, disfrutar de ella, del tiempo y de las pequeñas cosas que nos encontramos durante el día. ¿No lo crees?

Hace unos días en el blog pequefelicidad, su autora nos habla de las rabietas, concretamente consejos del método montessori para prevenir las rabietas. Yo no soy mucho de leer técnicas y consejos para gestionar celos, rabietas, etc, porque opino que cada niño es un mundo y cada maestrillo tiene su librillo; y lo que a un niño le va bien a otro no y a la inversa. Pero siempre va bien coger ideas porque si que es cierto que el tema rabietas, es un tema complicado y muy difícil de llevar, por lo que no nos está de más leer un poco sobre esto. De paso os presento este blog tan interesante que habla un poco de todo lo relacionado con los niños y del método Montessori. Si tenéis tiempo pasaros por el blog pequefelicidad porque no tiene desperdicio ningún post.


También quería hablaros de un artículo que leí por internet en la revista Elle donde hablan de "Los 20 lugares más fascinantes del planeta", ranking realizado por lonely planet. Os diré que de esos 20 lugares he visitado 7, 2 de ellos se encuentran en España. Y el puesto número 1 lo visité hace 5 años y hasta el momento es el lugar más espectacular en el que he estado: los templos de Ankor Wat en Camboya. Solo espero poder visitar el resto de lugares porque hay algunos, por no decir todos, que tengo en mi lista de paises que tengo que visitar si o si. Si quieres saber en cuantos lugares has estado, puedes leer el artículo aquí.


La semana pasada terminamos de ver la serie española La embajada protagonizada por Belen Rueda y Abel Folk entre otros. Por lo visto esta serie no tuvo mucha audiencia en televisión y no entiendo porque ya que a mi me ha gustado. Es una serie diferente, trata sobre la corrupción en una embajada española en Tailandia, tema a la orden del día en todo lo relacionado con la política. Es una serie corta, creo que de 13 capítulos y para mi, merece la pena verla, aunque ya sabemos que para gustos, los colores. Y este mes ha sacado nuevo disco Dani Martin "La montaña rusa" y la canción "Las ganas" es muy bonita. La canción dice "¿Y a dónde irán todas las ganas de querernos más? Se las llevaron nuestras ganas de querer volar". Me encanta! ¿La habéis escuchado? ¿Y habéis visto el videoclip? Tampoco está mal.

Y esto es todo por este mes, en noviembre más!!!





martes, 11 de octubre de 2016

Fotos de momentos inolvidables en lugares maravillosos


Hace unos meses escribí un post de fotos que, si has viajado a determinados países y has visitado ciertos monumentos, seguro que tienes. Las fotos que puse son las más comunes como sosteniendo la torre de pisa o una foto con la típica cabina de teléfonos londinense entre otras. Si quieres leerlo pincha aquí.

Y ahora vengo con la segunda parte de este post lleno de recuerdos inolvidables, porqué si, porque las fotos son recuerdos y solo con mirarlas, aparte de hacerte sonreír, te pueden llevar a revivir esos momentos. Por eso, las cinco fotos que voy a enseñaros son de momentos únicos que solo se pueden vivir en ciertos países.

1-Casándome en una capilla de "Las Vegas" llevándome al altar y oficiando la ceremonia el mismísimo Elvis Preysley.

Boda-Vegas


Era algo que mi pareja y yo teníamos muy claro, si íbamos a "Las Vegas" nos teníamos que casar. Y así lo hicimos tal y como os muestro en la foto. Fue una boda diferente y lo considero uno de los momentos en los que más me he reído, solo de pensarlo lloro de la risa. Fueron momentos muy divertidos que afortunadamente pude compartir además de con mi marido con mi hermana y mi cuñado. Y lo que ahora tengo claro, es que lo volvería a repetir sin pensar.

2-Subida en una barca de bambú en río de Tailandia.


Paseo-río-barca-de-bambu-en-Tailandia

En Chiang Mai contratamos una excursión que incluía un treking de 2 días por la selva. Comenzabas el día montando en elefante, seguimos con un treking de más de 3 horas por la montaña hasta llegar a un poblado donde dormías en cabañas hechas de bambú. Al día siguiente bajamos la montaña por el otro lado hasta llegar al río donde hacías rafting y como punto final un paseo por el río en barca de bambú. Tengo que decir que la barca son cuatro cañas de bambú mal puestas que se hunden, con lo que llevas el culo bajo el agua, pero el paisaje es espectacular y tengo que decir que es el colofón final de dos días inolvidables de excursión que compartimos con un grupo de jóvenes muy majos con los que lo pasamos genial. Tengo que reconocer que el trekking fue muy duro, pero mereció la pena y lo volvería a repetir sin pensar. 

3-Disfrutando como una niña en los parques de Disney en Orlando.


Parque-Disney-Orlando

Uno de mis viajes estrella fue Orlando, donde disfrutamos como niños durante una semana en esa ciudad prefabrica que bautizaría como la ciudad de la diversión y de vuelta a la niñez. Atracciones increíblemente bien hechas, todo ambientado en dibujos y películas,... Que os voy a contar! Un mundo de fantasía en el que disfruté como una enana! Y que volveré a repetir con mis niños.

4-Montada en una tirolina espectacular en Costa Rica.


Cannopy-Costa-Rica

Costa Rica es un país que nunca olvidaré y al que por supuesto volveré. Volveré al país de la naturaleza, animales, ríos, playa, parques naturales, volcanes, piscinas termales naturales y  también el país de la aventura: subimos cerros, hicimos trekings, raffting y tirolinas. En Monteverde se encuentra una de las tirolinas más espectaculares de Costa Rica, aunque allí lo llaman cannopy. Una sensación inolvidable la de sentir que vuelas a gran altura, sin poder ver el suelo, solo las copas de los árboles a gran distancia. Una de las veces que me he sentido más libre, eso sí no apta para cardíacos y con problemas de vértigo.


5-Disfrutando de las paradisíacas playas de la Riviera Maya.


Playa-Riviera-Maya

Tanto disfruté de Riviera Maya que hace un par de años repetí pero esta vez éramos tres. Y la verdad es que me lo pasé incluso mejor que la última vez, porque esta vez ya no tenía que verlo todo, sino disfrutar de la playa, del hotel, de los cocteles y sobretodo de estar los 3 juntos en este lugar maravilloso. Lugar al que tendremos que volver para poder disfrutarlo los 4 juntos, ya que ahora somos uno más.

Y estos son 5 fotos de momentos inolvidables que he vivido en lugares maravillosos, aunque tengo que reconocer que tengo muchos más, pero eso será en otro post.